Noticias

Baja luz hasta 28% en Brasil

Brasil reducirá las tarifas de energía eléctrica en 2013, hasta 28 por ciento para la industria, y 16 puntos para el consumidor residencial, anunció la Presidenta brasileña, Dilma Rousseff, una medida destinada a impulsar la economía y reducir los impactos de la crisis. "A partir del inicio de 2013, la factura de luz de los consumidores residenciales se reducirá 16.2 por ciento, y la de los industriales entre 19 y 28 por ciento. Esas reducciones podrán ser mayores", anunció la presidenta. El Gobierno espera garantizar la rebaja principalmente adelantando la renovación de concesiones por 30 años a los grandes productores, a los...

Leer mas

Una propuesta latinoamericana

David Ibarra * El trigésimo cuarto periodo de sesiones de la Cepal pudiera ser un parteaguas en la concepción de las políticas económicas y sociales de los países latinoamericanos. En 2010, la propia Cepal insistió en la igualdad, como ingrediente esencial al desarrollo, a la armonía social, a la legitimidad de los gobiernos y a la sustentabilidad ambiental. Hoy se avanza en precisar las políticas que unen los grandes objetivos macroeconómicos igualdad, crecimiento y estabilidad con las políticas industriales, tecnológicas y de protección a la ecología. De nueva cuenta, la Cepal retoma la tarea de estudiar las ideas y las mejores prácticas...

Leer mas

Aumentan los ‘ninis’ en México.- OCDE

MÉXICO.- El porcentaje de los jóvenes de entre 15 y 29 años que no tiene trabajo ni escuela, conocidos como "ninis", creció en el País, reveló ayer la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Según la organización internacional, el año pasado un 20 por ciento de los jóvenes de esa edad no estudiaba ni trabajaba en México, y este año el porcentaje subió a 24.4. En su Panorama de la Educación 2011 -con cifras del 2009-, la organización reportó que México tenía 7 millones 226 mil 680 jóvenes en esa condición, con lo que ocupaba el tercer lugar de...

Leer mas

Medalla Olimpica

Terminaron las olimpiadas, nuevamente a esperar cuatro años para quienes gustan de este evento y a entrenar duro aquellos que aspiran a competir, mientras debemos pensar que queremos y hacia donde vamos como país. El triunfo dorado de la selección Mexicana de fútbol ante la “potencia futbolera” de Brasil trajo felicidad y orgullo al cierre de estas olimpiadas y dentro cuatro años habrá que defender el título nada mas ni nada menos que en Brasil, anfitrión de los próximos juegos olímpicos, quien también será sede de la próxima Copa Mundial de Fútbol. Brasil ha sido un punto de referencia en los últimos...

Leer mas

Desocupación, un problema social y económico que persiste

Agosto de 2011La estabilidad social mantiene un fuerte nexo con el empleo, es por ello que al aumentar la desocupación existe una mayor probabilidad de exacerbar las condiciones de inestabilidad que privan en el país. Sin una solución a los problemas del mercado laboral, las estrategias orientadas a garantizar el retorno a las condiciones de seguridad que se necesitan en México, serán insuficientes para la consecución de un entorno económico y social más favorable para el desarrollo de las personas y de las empresas.* A pesar de que la tasa de desocupación de julio con respecto al mismo periodo del...

Leer mas

México: Abundantes Necesidades y Recursos, Escasa Política de Acción

Centro de Investigación en Economía y Negocios - ITESMJulio de 2011 El Plan Nacional de Desarrollo (PND) plantea tres prioridades del Gasto Público:* Crecimiento y generación de empleos* Desarrollo social* Seguridad pública y procuración de justiciaDe esta manera, cada peso tiene un destino específico del presupuesto aprobado que además indica cuáles son los objetivos de política económica y social del país. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) señala que para garantizar la mejor administración de los recursos del Estado se hace uso de un presupuesto basado en resultados, el cual consiste en que éste sea evaluado durante su ejercicio...

Leer mas

El IVA no es alternativa al IETU

Margarita Ríos-Farjat La discusión sobre la política fiscal en México se limita a quitar un impuesto a cambio de aumentar otro, o de no incrementar los ya existentes, pero creando uno nuevo.Así surgió el Impuesto Especial de Tasa Única (IETU), para evitar un incremento del impuesto sobre la renta y no perder ingresos al abrogarse el impuesto al activo de las empresas.Así surgen y se desvanecen los impuestos, no por un análisis de fondo sobre la vocación nacional (no está consensuado cómo combatiremos la pobreza, al tiempo que alentamos el crecimiento económico), sino en aras de la recaudación cortoplacista. Que los...

Leer mas

Pobreza, la consecuencia de la caída en ingresos y gastos de los hogares en México

Un estudio del Centro de Investigación en Economía y Negocios del ITESM. Como habíamos anticipado, los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2010 (ENIGH 2010) reflejan el grave deterioro que sufrieron las familias mexicanas durante la reciente crisis económica que enfrentó el país.Por el lado del ingreso corriente trimestral es evidente que el retroceso de 12.3% afectó a toda la sociedad. La información por deciles de hogares permite observar que no existió una capa del tejido social que no haya visto mermados sus ingresos (cuadro 1). Puede agregarse que si bien en esta ocasión la...

Leer mas

El discurso económico que nos gustaría escuchar

Por Desiderio Morales, Francisco Blanco - Indigonomics Los ciudadanos manifestaron con su voto del 4 de julio un deseo de cambio y por ahora el beneficiado fue el PRI, un partido que parece pavimentar su camino hacia la presidencia de la República en 2012. De mucha política se habló en los últimos meses y de mucha política se hablará en el camino a la renovación de mandos en Los Pinos. Sin embargo, al lado de las demandas por abatir la inseguridad hay una reflexión que invadió al elector al acudir a las urnas; ¿Dónde están los avances económicos?...

Leer mas

Videos ANEI

Te recomendamos visitar nuestros videos:Políticas Económicas EquivocadasMéxico Ganador Impuestos y Crecimiento México, paraíso de monopolios Te agradeceremos brindarnos tu opinión sobre ellos.Atentamente,ANEI, A.C. ...

Leer mas