¿Cuánto vale tu trabajo comparado con el resto de los países de la OCDE?
Fuente: Sentidos Comunes. ...
Leer masFuente: Sentidos Comunes. ...
Leer masFuente: Nexos. Mario Arriagada Cuadriello 1 de junio de 2014 Vivimos en uno de los países más desiguales del continente más desigual del mundo y en un momento histórico particularmente desigual. También vivimos en uno de los países cuya economía crece más lento en una región donde varios países han crecido con relativa rapidez. La combinación de mucha desigualdad con poco crecimiento económico nos coloca en una situación tremendamente complicada. La sistematización de nueva evidencia económica ha ido construyendo un consenso académico que va dejando claro que el modelo de crecimiento económico clásico no sólo no soluciona la desigualdad, sino que incluso puede...
Leer masFuente: Proceso. LA REDACCIÓN 2 DE JUNIO DE 2014 ECONOMÍA MÉXICO, D.F. (apro).- El fracaso perseguirá al presidente Enrique Peña Nieto si no logra hacer avanzar la economía de México antes de que finalice su sexenio, advierte la revista inglesa The Economist, y asegura que la razón principal para el “mediocre” desempeño es la baja productividad. En un artículo publicado en su última edición, The Economist subraya que el mexiquense prometió mejorar el sistema de salud e incentivar la productividad y la formalidad para echar a andar el crecimiento del país, pero eso se ha quedado en buenos deseos. Si Peña Nieto logra ese crecimiento, subraya,...
Leer masFuente: El Financiero. Para fortalecer al sector de pequeñas y medianas empresas en el país, es necesario apoyarlas con su estrategia de negocios para que así, incrementen sus niveles de productividad, señalan analistas. Redacción 05.06.2014 CIUDAD DE MÉXICO.- Una de las claves para el crecimiento económico en México es impulsar la productividad, aumentar la formalidad y mejorar la competitividad de las pequeñas y medianas empresas (Pymes), coincidieron analistas. En el tercer programa de “¿Qué hacer para crecer”, organizado por El Financiero-Bloomberg participaron Carlos González, director de análisis y estrategia de Grupo Financiero Monex; Luis Enrique Zavala, vicepresidente de Asociación Nacional de Importadores y Exportadores de la República Mexicana...
Leer masFuente: Reporte Índigo. Los indicadores de confianza empresarial y pedidos manufactureros dan señales de una economía estancada, que genera pesimismo en el sector privado mexicano. POR RODRIGO CARBAJAL - Jueves 5 de junio de 2014 Los indicadores de la economía nacional aún no dan señales de que la coyuntura de estancamiento haya terminado. El Inegi publicó ayer el Indicador de Confianza Empresarial (ICE) del mes de mayo, el cual está basado en la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial hecha a mil 421 firmas. En su comparación anual por sector de actividad, el ICE del comercio disminuyó 5.6 puntos, el manufacturero 4.6 puntos y el de...
Leer masFuente: Reporte Índigo. Aunque las cambios estructurales han sido bien recibidos por parte de los mercados, los expertos apuntan que no se ha hecho suficiente para combatir a este sector, que representa un lastre para la economía mexicana POR ROLANDO HINOJOSA - Miércoles 4 de junio de 2014 Las reformas estructurales emprendidas por el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto han sido descritas por diversos analistas y medios de información como extraordinariamente ambiciosas, y de igual forma los mercados han visto con buenos ojos esta agenda reformista. Pero aun quedan asuntos pendientes, y en la opinión de los expertos uno de ellos no ha...
Leer masFuente: La Jornada. Por Susana González G 04 jun 2014 La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) obtuvo una calificación de 3 de un total de 5 estrellas en el índice mundial de competencia económica del Global Competition Review (GCR), un organismo privado que desde hace 14 años mide el desempeño y eficacia de las agencias de competencia económica del planeta. El índice considera la calidad de las investigaciones de los organismos antimonopolios, la capacidad técnica de su personal, la profundidad de sus facultades legales, la metodología para establecer prioridades de investigación y evaluación de su eficacia, así como la transparencia y eficiencia de...
Leer masFuente: Reforma. Gabriel Zaid. (25-05-2014).- El presidente Enrique Peña Nieto arrancó su sexenio con un impulso sorprendente para "Mover a México". El pacto de los principales partidos, el arresto de la poderosa Elba Esther Gordillo, las reformas sobre puntos considerados intocables, la captura del Chapo Guzmán y el nombramiento de un comisionado para recuperar la gobernación de Michoacán fueron espectaculares. Año y medio después, ninguno de los grandes problemas del país (las bandas criminales, el estancamiento económico, el pesimismo sobre las autoridades) ha quedado resuelto. Pero hay avances, sobre todo en el tercero; y esperanzas en el primero. En cambio, el estancamiento no...
Leer masFuente: Reporte Índigo. Aunque México recibió una IED récord de 38 mil millones de dólares en el 2013, esto no se ha reflejado en el crecimiento económico ni en la generación de empleos. POR RODRIGO CARBAJAL - Martes 3 de junio de 2014 El 2013 le dio a México un récord en inversión extranjera directa (IED), pero eso no fue suficiente para notar grandes cambios. Un reporte de la Cepal (Comisión Económica para América Latina y el Caribe) indica que el país recibió 38 mil 286 millones de dólares en el 2013, una cifra récord que representa un crecimiento de más del doble respecto...
Leer masFuente: Excelsior. Por: Ángel Verdugo. La publicación hace unos cuantos días de “La Inversión Extranjera en América latina y el Caribe 2013” por parte de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), fue ocasión propicia para revisar las cifras de ese indicador, de 1980 a la fecha. La Secretaría de Economía tiene, desde hace años, un excelente documento que el interesado en la Inversión Extranjera Directa debe consultar; la edición más reciente de la "Carpeta de Información Estadística" (Inversión Extranjera Directa en México y en el Mundo) la encuentra aquí: http://www.economia.gob.mx/files/comunidad_negocios/ied/analisis_publica...
Leer mas