Noticias

Mañana, otro aumento a la gasolina.

Fuente: La Jornada. Por: Enrique Galván Ochoa. Del gobierno federal recibiremos mañana sábado el gasolinazo número 8 desde que asumió la presidencia Enrique Peña Nieto, tomando en cuenta que en enero hubo doble alza por el incremento adicional de 10 centavos por el IEPS a las emisiones de carbono. La Magna subirá 9 centavos para quedar en 12.86 pesos por litro; la Premium aumentará 11 centavos ($13.56), y el diésel se incrementará también 11 centavos y se expenderá en 13.39 pesos por litro. En lo que va del año, la Magna se ha incrementado 84 centavos. Recientemente el gobernador del Banco de México, Agustín Carstens,...

Leer mas

Obstáculos económicos

Fuente: Reporte Índigo. Por: Alejandro Dardoub.   Especialistas afirman que los crecientes problemas de inseguridad y un mercado interno debilitado están entre las principales trabas que enfrenta el crecimiento económico en México   En medio de un entorno económico complicado y poco esperanzador, los economistas colocan sus preocupaciones en los problemas de seguridad que azotan al país. Más allá de los efectos que puedan traer la reforma energética y la de telecomunicaciones, los especialistas en economía entrevistados mensualmente por el Banco de México (Banxico) señalan que el principal obstáculo para el crecimiento del país se encuentra en la inseguridad pública. En segundo lugar preocupa la debilidad del...

Leer mas

«Economía noqueada y otro tijeretazo al PIB»

Fuente: La Jornada. Por: Carlos Fernández-Vega.     A estas alturas del partido, y siempre presente aquella promesa de ofrecer inmediatos resultados tangibles, ni los más ilusos confían en las proyecciones económicas y las sabias palabras del ministro del año, salvo, claro está, el propio personaje del Olimpo tecnocrático y su adjunto en Los Pinos porque, tal cual sucedió en 2013, a lo largo del presente año los pronósticos en torno al crecimiento mantienen un perfil similar al del conteo boxístico por nocaut: …4, 3, 2, 1, 0… fuera, otro año perdido. En el ámbito oficial, y en el oficioso, desde luego, gritan a coro que todo se...

Leer mas

Burócratas reciben aumento de 5%

Fuente: CNN Expansión.   La mejora salarial de los trabajadores del Estado en 2014 es superior a la del salario mínimo; además obtuvieron mejoras en créditos de vivienda y ayudas de transporte. CIUDAD DE MÉXICO— El incremento salarial y en prestaciones otorgado a la burocracia mexicana para 2014 será superior a 5%, informó este jueves la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE) tras concluir negociaciones con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Con ese acuerdo, que es retroactivo al 1 de enero, se verán beneficiados más de un millón de servidores públicos afiliados a los 86 sindicatos que conforman...

Leer mas

Banxico reconoce riesgos persistentes 
en la economía

Fuente: El Economista.   En el corto plazo la economía mexicana enfrenta tres riesgos a la baja: un posible debilitamiento de la confianza del consumidor; un mayor deterioro del sector de la construcción y un aumento de la aversión global al riesgo, dijo el subgobernador del Banco de México, Manuel Sánchez. Al dictar una conferencia ante estudiantes en el Schloss Spiez, en Suiza, explicó sin embargo que las reformas estructurales, particularmente la energética y de telecomunicaciones, tienen la fortaleza suficiente para esperar una importante recuperación para los años por venir. Incluso anticipó que a partir del segundo trimestre habrá una recuperación importante en la economía,...

Leer mas

No toma por sorpresa el recorte 
de crecimiento: analistas

Fuente: El Economista. Por: Paulina Gómez Robles.   El recorte de la perspectiva de crecimiento del Producto Interno Bruto de 2.77 a 2.65% para el 2014 que dio a conocer ayer el Banco de México era de esperarse y no sorprende a los analistas del sector privado. Jonathan Heath, vicepresidente del Comité Nacional de Estudios Económicos en el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), precisó que dicho resultado no es sorprendente, pues en días anteriores el Instituto había revisado su pronóstico de crecimiento a la baja, para también quedar en 2.6 por ciento. De ese modo, ambas cifras quedan por debajo de 2.7% dado por...

Leer mas

México, en el sitio 21 de los 32 países de la OCDE en crecimiento del PIB.

Fuente: El Financiero.   En el llamado “grupo de los ricos” la lista de desempeño económico en el primer trimestre del año estuvo encabezada por Turquía, Japón y Australia, Hungría y Polonia.   De entre 32 economías de la OCDE, en el primer trimestre del año, México ocupó la posición 21 por el desempeño de su PIB. En el primer trimestre, el crecimiento del PIB real de México incrementó 0.3 por ciento, frente al 0.1 por ciento del cuarto trimestre de 2013; mientras que en el primer trimestre del año pasado reportó 0.2 por ciento, según cifras de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE)...

Leer mas

Poca competencia en bancos

Fuente: Excelsior Por: José Yuste.   Los bancos están nerviosos. Vienen estudios de las autoridades que podrían ser determinantes para regular el sector. De entrada, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores sí lo dice abiertamente: hay mercados poco competidos en el sector financiero, tal y como lo es el de redes de medios de disposición que tienen que ver con la operación de tarjetas de crédito y débito. La poca competencia en redes de tarjetas es sólo el principio de un estudio mucho más amplio que está llevando a cabo la Comisión Federal de Competencia Económica, el cual se dará a conocer a más...

Leer mas

En la industria automotriz, los salarios de mexicanos están entre los peores del orbe.

Fuente: La Jornada. Por: Patricia Muñoz Ríos.   México es uno de los tres países con las remuneraciones laborales más bajas en el sector automotriz, aun cuando las empresas de esta rama tienen uno de los niveles de rentabilidad más elevados en el mundo. De 20 naciones que participan del grueso de la producción y comercialización de autos, México tiene los sueldos más bajos, que en promedio son de 3.6 o 3.9 dólares por hora para los obreros en línea de producción. El país está distante de otras naciones con costos bajos, como Taiwán, donde el promedio de pago por hora a trabajadores es de...

Leer mas

Reforma fiscal ha tenido efectos adversos en el crecimiento: industriales.

Fuente: El Financiero. Por: Eduardo Ortega.   Industriales aglutinados en el Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco le dijeron al presidente Enrique Peña Nieto que la reforma fiscal ha tenido efectos adversos en el crecimiento económico, por lo que pidieron una política fiscal, acorde a la realidad del país y que combata la economía informal.   CIUDAD DE MÉXICO. La reforma fiscal ha tenido efectos adversos sobre el crecimiento económico, criticó el coordinador del Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco, Juan Alonso Niño Cota. Ante el presidente Enrique Peña Nieto, el líder empresarial aseveró que se necesita una política fiscal acorde a la política industrial. "Necesitamos una política fiscal...

Leer mas