Noticias

Ven normal que patrones den de baja a empleados en diciembre

Héctor Márquez, director de relaciones institucionales de ManpowerGroup, asegura que es una práctica correspondiente a los cierres y ventas de temporada navideña Las bajas de trabajadores ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) no son una práctica exclusiva de la subcontratación, según un análisis de ManpowerGroup. En 2019 el mayor sector que realizó este movimiento fue la construcción, despidiendo a 121 mil 153 trabajadores por obras temporales, pese a que no utiliza ese esquema de contratación. Héctor Márquez, director de relaciones institucionales de ManpowerGroup, señaló que “es importante reconocer que realmente los empleados temporales que se dan de baja en...

Leer mas

En octubre, recaudación de IEPS a gasolina dejó 15% menos al erario

La disminución de los ingresos que obtiene el gobierno a través de este impuesto se debió a la disminución de la movilidad en el país; se trata de la mayor caída desde el 2017. Los impuestos que se cobran a las gasolinas le dejaron al erario público menores ingresos en octubre de este año, en comparación con el mismo mes del 2019 de acuerdo con los datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Los datos mostraron que la recaudación por estos impuestos dejó al gobierno 15.3% menos que lo obtenido en octubre del 2019. En el décimo mes, el Impuesto...

Leer mas

Política energética de AMLO deja ‘en el limbo’ a 200 proyectos privados

La 'mano dura' del presidente Andrés Manuel López Obrador contra las empresas de energía extranjeras está paralizando proyectos y revirtiendo un proceso que hasta hace poco convertía al país en uno de los mercados de petróleo y renovables más atractivos del mundo. Unos 200 parques eólicos, plantas de gas natural, paneles solares y otros proyectos se han estancado, según documentos gubernamentales, luego de que López Obrador ordenara detener los permisos, lo que agravó lo que ya era un largo proceso burocrático. El gigante renovable Iberdrola pospuso nuevas inversiones en México, mientras que AES pospuso un acuerdo por un parque eólico de 400 millones de dólares debido...

Leer mas

Darán 515 mmdp a Sedena por Tren Maya y Santa Lucía

La entrega de la operación y administración de parte del Tren Maya y de la totalidad del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles al Ejército (Sedena) significa el acceso a casi 515 mil 340.7 millones de pesos que serán utilizados sólo para la operación y mantenimiento de estas dos obras en los próximos 30 y 32 años, respectivamente. Entre ambos proyectos, la Sedena tendrá la oportunidad de obtener una buena tajada de las partidas presupuestarias destinadas para los trabajos de mantenimiento y operación, calculadas en promedio anual en 16 mil 385.1 millones de pesos. De acuerdo con información de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, se tiene programado...

Leer mas

EU incluye a México en su plan de estímulos por covid; busca mejorar relación comercial

El Congreso de Estados Unidos aprobó uno de los mayores cambios en materia legislativa de la historia del ese país sobre gastos e impuestos, que contiene apoyos económicos para enfrentar la contingencia sanitaria por el coronavirus y una parte adicional sobre mejorar los intereses comerciales con México. En el proyecto de ley “Covid-relief” se incluye la sección 1901 denominada “Ley de Asociación Económica Estados Unidos-México”, mismo que se centró en promover los intereses económicos de ambos países. Dentro de esta sección se incluye la búsqueda por aumentar la cooperación en materia energética entre México y EU, así como abrir...

Leer mas

Salario mínimo y el bienestar social

En economía se dice que los salarios están en función de la productividad de los trabajadores, y en consecuencia son un reflejo del valor que generan con su trabajo. Podríamos profundizar en las causas de la productividad, como la inversión por trabajador...

Leer mas

Reservas internacionales crecen 101 mdd: Banxico

Al cierre del 18 de diciembre, las reservas internacionales del país se ubicaron en 195 mil 441 millones de dólares, lo que significó un crecimiento de 101 millones de dólares. De acuerdo con el reporte semanal sobre el estado de cuenta del Banco de México (Banxico) esta cifra significó un crecimiento acumulado de 14 mil 564 millones de dólares respecto al cierre de 2019. En tanto, la base monetaria aumentó 50 mil 847 millones de pesos, con lo que alcanzó un saldo de 2 mil 079 millones de pesos. "Esta cifra implicó una variación anual de 21.7 por...

Leer mas

Llegó tarde el semáforo rojo

El ‘pueblo sabio’ no lo fue tanto. A pesar de los tardíos llamados hechos por el presidente López Obrador y por otras autoridades, en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) se lanzó a las calles para realizar sus compras de fin de año, sin importar la pandemia y el resultado fue un crecimiento exponencial de la enfermedad, que desbordó a los hospitales. La ocupación hospitalaria en la Ciudad de México, de acuerdo con la Secretaría de Salud, llegó al 80 por ciento, lo cual significa en términos prácticos que los hospitales que cuentan con infraestructura real para atender el covid-19 están completamente saturados. En la...

Leer mas

México descarta frenar vuelos de Reino Unido pese a nueva cepa de coronavirus

La Secretaría de Salud (Ssa) descartó frenar los vuelos provenientes de Reino Unido a México ante la nueva variable detectada del coronavirus, informó el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell. Durante la conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador, el funcionario explicó que se tomó esta decisión siguiendo las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre que no existe evidencia de que esta mutación del virus represente una amenaza mayor a la que ya existe en el mundo. "La OMS, explícitamente desaconseja el cierre de vuelos provenientes del Reino Unido por la razón de que...

Leer mas

López Obrador y los de abajo

La oposición partidista y las élites económicas de México no comprenden por qué un presidente “sin resultados tangibles” continúa siendo la carta electoral más fuerte para 2021 La oposición partidista y las élites económicas de este país comparten una absoluta perplejidad ante el fenómeno Andrés Manuel López Obrador. No comprenden por qué un presidente “sin resultados tangibles” continúa siendo la carta electoral más fuerte para 2021. Se preguntan por qué su partido, uno que enfrenta la crisis más fuerte desde los años treinta y que contabiliza 203.000 muertes en exceso, pueda ser el puntero en 14 de 15 Estados. En este...

Leer mas