Noticias

El peso en caída libre…

Fuente: Reporte Índigo Por Alejandro Dabdoub   El fortalecimiento de la economía de Estados Unidos y la disminución del precio del petróleo presionan el tipo de cambio, el cual llegó ayer a los 14.43 pesos por dólar en ventanillas bancarias.   Desde que inició el año se ha marcado una tendencia de depreciación del peso mexicano  frente al dólar. Sin embargo, esta caída experimentó sus peores momentos en los últimos días. Ayer, el dólar estadounidense llegó a cotizarse en 14.43 pesos en ventanillas bancarias. En el mercado de mayoreo, el tipo de cambio cerró en los 14.126 pesos. De acuerdo con cifras del Banco de México (Banxico),...

Leer mas

Grandes empresas, las que más sobornan: OCDE

Fuente: La Jornada     La mayor parte de los sobornos son pagados a nivel internacional por grandes empresas y por regla general con el consentimiento de sus directivos, señala un estudio sobre corrupción publicado hoy martes por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Las coimas de un promedio superior a los diez millones de dólares van a parar fundamentalmente a los bolsillos de empleados o funcionarios públicos, así como de agentes de aduanas y empleados de instituciones sanitarias y militares. Para el estudio fueron analizados 427 casos de corrupción registrados en 41 países desde 1999, año en el que entró...

Leer mas

Analistas reducen a 2.19% pronóstico de crecimiento para 2014

Fuente: La Jornada   Analistas privados bajaron el pronóstico de expansión de la economía mexicana de este año a un 2.19 por ciento desde un cálculo previo de 2.30 por ciento, de acuerdo con un sondeo del Banco de México (BdeM) divulgado este martes. Para 2015, los especialistas también bajaron su estimación a un crecimiento de 3.51 por ciento, desde 3.72 por ciento, según la consulta. La Secretaría de Hacienda ajustó recientemente su proyección de expansión a un rango de entre 2.1 y 2.6 por ciento, desde el 2.7 por ciento previo, mientras que para el 2015 proyecta que sea de entre 3.2 y...

Leer mas

México, con la tercera inflación más alta de la OCDE

Fuente: El Economista Por Rodrigo Rosales   Los precios al consumidor de la economía mexicana registraron una variación anual de 4.3% durante octubre del 2014, que significó el tercer nivel más alto de los 34 países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos.   Los precios al consumidor de la economía mexicana registraron una variación anual de 4.3% durante octubre del 2014, que significó el tercer nivel más alto de los 34 países miembros de laOrganización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), de acuerdo con datos del organismo internacional. Las otras naciones que componente el podio fueron Turquía (9.0%) y Chile (6.1%); asimismo, Japón (2.9%),...

Leer mas

Con caída de 1.81% cierra la BMV debajo de los 44 mil puntos

Fuente: Noticias MVS   El mercado accionario local siguió la tendencia global, en donde el índice estadounidense Dow Jones perdió 0.29 por ciento, el Nasdaq cayó 1.34 por ciento y el Standard and Poor´s 500 retrocedió 0.68 por ciento, en cifras preliminares.   La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró la primera jornada de diciembre con una caída de 1.81 por ciento, con lo que su principal indicador accionario se ubicó por debajo de las 44 mil unidades, debido a una mayor aversión al riesgo. Dicha variación representó un descenso de 798.40 puntos respecto al nivel previo, para colocar al Índice de Precios y Cotizaciones...

Leer mas

Continúa la caída del peso; el dólar al mayoreo cierra en $13.90

Fuente: La Jornada Por: Israel Rodrigos   Inestabilidad en precios del petróleo afectó el tipo de cambio por tercer día consecutivo Prevé analista de banco Base que la divisa continuará fortalecida la primera mitad de diciembre   La inestabilidad en los precios del petróleo afectó por tercera sesión consecutiva al tipo de cambio y en su cotización interbancaria, la más usual en el mercado de mayoreo, se ubicó en 13.9080 pesos por dólar, lo que significó una depreciación de 0.9 por ciento respecto la víspera. Por su parte, el dólar que se vendió en ventanillas bancarias al menudeo alcanzó los 14.20 pesos, 14 centavos más que el...

Leer mas

Ayotzinapa y el capitalismo “gore”

Fuente: Proceso Por Marta Lamas     Hace unos años Sayak Valencia publicó su libro Capitalismo gore (Barcelona, Melusina, 2010), donde reflexiona sobre la “violencia sobregirada y la crueldad ultra especializada” que “se implantan como formas de vida cotidiana en ciertas localizaciones geopolíticas a fin de obtener ganancias económicas”. Ella califica de gore, término del género cinematográfico de violencia extrema, el derramamiento de sangre “explícito e injustificado” del crimen organizado, con su altísimo porcentaje de “vísceras y desmembramientos”, y señala que esta brutal violencia es “una herramienta de necroempoderamiento”. Según esta autora, la sangrienta dinámica del neoliberalismo toma los “cuerpos concebidos como productos de intercambio...

Leer mas

En lo que va del año, déficit público subió 437.1 mil mdp: SHCP

Fuente: La Jornada Por Israel Rodríguez   Las finanzas públicas acumularon un déficit durante enero-octubre de 437.1 mil millones de pesos, informó la Secretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Explicó que al excluir la inversión de Petróleos Mexicanos (Pemex) se obtuvo un déficit de 132 mil 900 millones de pesos, mientras que los Requerimientos Financieros del Sector Público ascendieron a 545 mil millones. En su Informe sobre Finanzas Públicas y Deuda Pública a octubre de 2014, la SHCP aseguró que estos resultados son consistentes con las metas aprobadas por el Congreso de la Unión para este año. Por su parte, el saldo de la...

Leer mas