Noticias

Sin Empleos

Con relativa frecuencia escuchamos las cifras de empleos generados, y si bien estos datos no son extraordinarios, pareciera que la situación no fuese tan mala en el actual sexenio. Lo cierto es que suenan contradictorias las cifras de empleos generados contra el crecimiento económico observado, por lo que conviene analizar un poco. Roy Lavcevic* De acuerdo a cifras oficiales el año pasado se registraron 714 mil nuevos trabajadores ante el IMSS y al primer semestre del año en curso 479 mil. La referencia de trabajadores afiliados al IMSS es el indicador de los empleos formales, pero es solo una parte de la...

Leer mas

16 claves del Paquete Económico 2016

El documento estima un tipo de cambio nominal promedio de 15.9 pesos por dólar durante 2016; además, un déficit presupuestario del 0.5% del Producto Interno Bruto. Fuente: cnnexpansion.com Un tipo de cambio nominal de 15.90 pesos por dólar y un déficit presupuestario del 0.5% del Producto Interno Bruto (PIB), son algunos de los puntos que resaltan en el Paquete Económico 2016, que fue presentado este martes a la Cámara de Diputados por el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Este documento, que incluye la Iniciativa de Ley de Ingresos, el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para...

Leer mas

Paquete Económico: juego 
de espejos y señales

No hay nada espectacular en el Paquete Económico presentado por el Ejecutivo, no habrá una nueva reforma hacendaria y los criterios económicos van en línea con los momentos complejos que vive el país y el mundo. Fuente: eleconomista.com.mx Enrique Campos Suárez Hay, evidentemente, muchos fuegos artificiales tras su entrega, porque así funciona la política. Desde el gobierno y sus partidos se habla de responsabilidad, altura de miras, tino y acierto. Y desde la oposición se habla de insuficiencia, carencia, inconsistencia, etcétera. Lo que el gobierno buscó llevar de la mano de las diferentes propuestas fue un paquete de señales positivas para los mercados y...

Leer mas

El sueño salvaje 
de un gasto mejor

Hay un discurso de no a la irresponsabilidad fiscal, pero ya hay un desequilibrio que llama la atención. Fuente: eleconomista.com.mx Enrique Campos Suárez Si el tercer Informe de Gobierno del presidente Enrique Peña Nieto era visto como el final de la primera mitad del sexenio, la presentación del paquete económico que hará hoy el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, al Congreso debe ser tomado como el inicio de la parte complementaria. Hoy vence el plazo para que el Poder Ejecutivo presente al Congreso los Criterios Generales de Política Económica, la iniciativa de Ley de Ingresos y el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la...

Leer mas

Reservas, en su peor nivel desde abril del 2014

Las reservas internacionales retrocedieron 1,289 millones de dólares para ubicarse en 184,496 millones, su peor nivel desde abril del 2014, cuando estaban en 184,013 millones, de acuerdo con información del Banco de México. Fuente: eleconomista.com.mx Las reservas internacionales retrocedieron 1,289 millones de dólares para ubicarse en 184,496 millones, su peor nivel desde el 25 abril del 2014, cuando estaban en 184,013 millones, de acuerdo con información del Banco de México (Banxico). Con estos datos, las reservas internacionales hilaron cinco semanas de retrocesos. Al 4 de septiembre el saldo de las reservas internacionales significó una disminución acumulada, respecto al cierre de 2014, de 8,742 millones...

Leer mas

Anticipan difícil 2016 para finanzas públicas por crudo

Para 2016, el panorama económico para México se ve complicado, indicaron analistas, quienes señalaron que por la debilidad del mercado petrolero, se verá un faltante de ingresos por este rubro que será incluso mayor al observado en 2015. Fuente: elfinanciero.com.mx Analistas económicos anticipan un año difícil para las finanzas públicas en 2016 ante la debilidad del mercado petrolero. De acuerdo con una encuesta realizada por El Financiero a un grupo de economistas, la expectativa de producción petrolera en 2016 es de 2.3 millones de barriles diarios y el precio de exportación de la mezcla mexicana rondará los 49 dólares. “Para 2016 el panorama es...

Leer mas

6 propuestas de ONG para la austeridad del gasto del gobierno

Ante la difícil situación económica global y local, al gobierno le toca apretarse el cinturón, dijo el presidente Enrique Peña Nieto durante su Tercer Informe de labores. Pero, ¿cómo lograr una austeridad real y efectiva en el gasto federal? Fuente: cnnexpansion.com A continuación te presentamos un listado de recomendaciones del Colectivo por un Presupuesto Sostenible, integrado por nueve organizaciones civiles, entre ellas México Evalúa, el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) y Gestión Social y Cooperación (Gesoc). 1. Alfredo Elizondo, coordinador del colectivo, dice a CNNMéxico que es un buen signo que la Secretaría de Hacienda (SCHP) haya planteado una reducción de...

Leer mas

Paquete económico: ¿sorpresa o más de lo mismo?

El año pasado no hicieron caso sobre la advertencia del petróleo barato. Fuente: eleconomista.com.mx Por Enrique Campos Pues muy bien, llegó el momento esta semana de saber a qué se refiere el presidente Peña Nieto cuando habla de responsabilidad fiscal, estabilidad macroeconómica y ser prudentes con las cuentas nacionales. De acuerdo con la ley de responsabilidad hacendaria, el Poder Ejecutivo tiene hasta mañana para presentar su propuesta de paquete económico que incluye la manera de obtener recursos y la forma de gastarlos. El país llega a la cita interna de discutir entre los poderes Ejecutivo y Legislativo el paquete económico en momentos de enorme turbulencia...

Leer mas

Paquete económico del 2016, con grandes retos

Petróleo barato, recortes al gasto y 
una posible alza de tasas, las amenazas Fuente: eleconomista.com.mx A más tardar este martes, el gobierno federal deberá entregar el Paquete Económico para el 2016, el cual incluye la Ley de Ingresos, una posible miscelánea fiscal, los Criterios Generales de Política Económica y el proyecto de decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF). La aprobación de dicho paquete por parte del Congreso de la Unión no será fácil, dado que los bajos precios del petróleo, los recortes al gasto público y un posible incremento en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal...

Leer mas

Confianza del consumidor baja 1.18% en agosto: Inegi

En agosto, la confianza del consumidor retrocedió 1.8 por ciento respecto al mes previo, mostraron cifras ajustadas por estacionalidad publicadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Fuente: elfinanciero.com.mx La confianza del consumidor bajó 1.18 por ciento mensual en agosto, con cifras ajustadas por estacionalidad, informó el Inegi y el Banco de México. En su comparación anual, , el Índice de Confianza del Consumidor avanzó 0.9% durante el octavo mes del año, con relación al mismo mes del año anterior. Al interior del índice, la percepción de los consumidores acerca de la situación económica del país hoy en día comparada con la que...

Leer mas