Noticias

La clase media es la respuesta para reconstruir a México

OPINIÓN / 13 julio 2025 por JOSÉ DE NIGRIS FELÁN Sí, es importante el ‘primero los pobres’, pero no sólo para administrarlos. Hay que sacarlos del decil I o hacer que todos los deciles, especialmente del I al VIII, vean un salto considerable en el ingreso 37 a 100; 36 a 97; 16 a 43; 15 a 41: estos rangos son cantidades comparables en miles de dólares anuales de ingreso disponible para Estados Unidos, Alemania, Polonia y México, respectivamente, que determinan a un hogar de clase media, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) (hogares con ingreso disponible de...

Leer mas

¿Has logrado que tu empresa opere de manera profesional?

Para que las empresas tengan una larga vida y rentabilidad, es clave que se haga una transferencia exitosa entre los fundadores y dueños del capital a una gestión con un Gobierno Corporativo. Por: Roberto Bonilla-Núñez Co-Piloto Organizacional e Innovador INNusual Despliega el PDF ...

Leer mas

Un Sistema Tributario Eficiente y Equitativo

Un Sistema Tributario Eficiente y Equitativo en México:Resumen y Lecciones del Posicionamiento ANEILa Asociación Nacional de Empresarios Independientes (ANEI) publica este reporte detallando cómo crear un sistema tributario eficiente y equitativo en México. Este reporte analiza los impuestos más importantes en nuestro país y compara nuestra recaudación con la de EUA, Corea del Sur, China y algunos países de la OCDE. El análisis está basado en una investigación profunda y considera datos y referencias de fuentes oficiales nacionales e internacionales.La ANEI espera que este documento sea una base para discusiones sobre las reformas tributarias que se necesitan en el país...

Leer mas

ANEI propone ajustar la Política Fiscal y Monetaria para paliar los efectos de la Pandemia

Para más detalles de la propuesta de ANEI descarga el documento -------------- La Asociación Nacional de Empresarios Independientes (ANEI) elaboró una propuesta de Reactivación Económica con Políticas Fiscales y Monetarias, para paliar los efectos de la pandemia, acelerar la recuperación y evitar un daño mayor a la economía. La ANEI asegura que el problema económico del país ya no es la inflación, sino el mayor obstáculo es el nulo crecimiento económico, aunado a su caída en el 2020, con alto desempleo, baja demanda, y el cierre de miles de Pymes.   Por ello, la ANEI hace un llamado al Gobierno Federal para trabajar en...

Leer mas

Invasión de la esfera de acción del Ejecutivo estatal

A la opinión pública: En fechas recientes, en el Congreso de Nuevo León se ha retomado una iniciativa que desde el mes de julio de 2020, pretendía despojar al Poder Ejecutivo del Estado del control del nombramiento de los titulares de organismos autónomos como Agua y Drenaje, Red Estatal de Autopistas, Metrorrey, Simeprode e Instituto de Movilidad y Accesibilidad. A pesar de que esta iniciativa fue originalmente rechazada por la sociedad civil y los mismos partidos integrantes del Congreso, por intentar crear un “súper poder” en el Congreso Local, el grupo legislativo del Partido Revolucionario Institucional la ha vuelto a presentar para...

Leer mas

La pandemia hace retroceder diez años las condiciones laborales de las latinoamericanas

La Cepal estima que la tasa de participación femenina caerá al 46%, seis puntos porcentuales menos que antes de la crisis del coronavirus. Un año de crisis ha significado una década de retroceso en materia laboral para las mujeres latinoamericanas. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) advierte que las mujeres han sido las más perjudicadas por el impacto económico de la covid-19 al ser mayoría en aquellas profesiones con mayor precarización y riesgo de destrucción de empleo —como comercio, hostelería, manufactura y servicio doméstico— y tener escaso acceso al crédito para mantener o reflotar sus negocios. En otros sectores laborales...

Leer mas

Advierte ANEI utiliza Banxico método perverso para bajar inflación

*Exige ANEI una baja sustancial de las tasas de interés al 2.5 por ciento, lo que reducirá de inmediato la alta carga financiera del gobierno federal. En la reunión de la Asociación Nacional de Empresarios Independientes (ANEI), advierten que Banxico ha utilizado un método muy perverso para bajar la inflación apreciando el tipo de cambio, como parte de una política económica muy tímida en términos fiscales y monetarios. Durante el foro “2021: México y la Recuperación”, el director de análisis y estrategias de Vector, Rodolfo Navarrete, sostuvo que la política monetaria ha sido muy ortodoxa y que Banxico se...

Leer mas

Nuevo León plaza para invertir y expandir empresas

Uno de los primeros retos es asegurar la confianza de los inversionistas para atraer capitales? La empresas están seleccionando a Nuevo León como la entidad para invertir y expandir su presencia operativa. Y es que de acuerdo con la Perspectivas de la Alta Dirección en México 2021, elaborado por KPMG, de las organizaciones que planean expandir su presencia operativa a nivel nacional, los cinco estados más señalados por la alta dirección para realizar esta expansión son Nuevo León con un 46% de las menciones; Coahuila con un 26%; Ciudad de México con un 23%; Jalisco con un 21% y Guanajuato con...

Leer mas

Política social de la 4T no ‘blindó’ combate a pobreza

El Coneval y expertos explicaron que las transferencias monetarias no condicionadas complementaron los ingresos de los hogares, pero no incluyen a todos los grupos afectados por la pandemia. La política social del presidente Andrés Manuel López Obrador, basada en programas que entregan transferencias monetarias, intentó contener los estragos de la pandemia, sin embargo, no evitará el retroceso de una década en los avances obtenidos en la reducción de la pobreza, advirtieron el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) y expertos. José Nabor Cruz, secretario ejecutivo de Coneval, señaló que los programas sociales en el ámbito federal han priorizado las transferencias monetarias...

Leer mas