Noticias

Reduce Cepal a 3% crecimiento de la economía mexicana en 2014

Fuente: Proceso. CARLOS ACOSTA CÓRDOVA 29 DE ABRIL DE 2014 ECONOMÍA MÉXICO, D.F. (apro).- Si en 2013 México destacó entre los países de América Latina y el Caribe por su magro crecimiento económico, en este 2014 será causante, junto con Brasil, del bajo crecimiento de la región. Así lo consideró este martes la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) al dar a conocer su Balance Económico Actualizado de América Latina y el Caribe. Según el informe, México tuvo un pésimo desempeño económico el año pasado: su crecimiento de apenas 1.1% lo ubicó en el lugar 26 de 33 países, sólo por arriba de...

Leer mas

Sin impacto en el corto plazo por las leyes secundarias: JP Morgan

Fuente: El Financiero. En su reporte “Mexico Equity Strategy”, la calificadora señala que las leyes secundarias de la reforma energética no impactarán de manera significativa en los mercados, aunque precisó que un mayor retraso sí afectaría de manera negativa. CIUDAD DE MÉXICO.- La calificadora JP Morgan indicó que no se debe esperar un impacto significativo en los mercados a corto plazo derivado de la propuesta de leyes secundarias de la reforma energética, por lo que la vista se mantendrá en la aprobación del Congreso. En su reporte “Mexico Equity Strategy” la firma señala que, teniendo en cuenta que todavía se trata de un...

Leer mas

Crecimiento económico en duda

Roy Lavcevic El Gobierno Federal ha afirmado que, gracias a las reformas estructurales impulsadas desde 2013, se detonará un alto crecimiento económico. Sin embargo, como Asociación Nacional de Empresarios Independientes (ANEI), vemos que el desempeño del país en materia económica durante el último año no es alentador. Los cuatro componentes que conforman el Producto Interno Bruto (PIB) -consumo, inversión, gasto público y balanza comercial- deberían de estar creciendo. No obstante, las cifras reflejan preocupantes signos de estancamiento. El consumo creció únicamente 1.5% en el ultimo año, el cual está relacionado directamente con los ingresos de las familias (empleo) y representa aproximadamente el 65%...

Leer mas

Cuestiona Cuarón a Peña sobre energética

Fuente: Reforma. Cd. de México (28 abril 2014).-En una carta abierta dirigida al Presidente Enrique Peña Nieto, el cineasta Alfonso Cuarón le pide responder 10 preguntas sobre la reforma energética. En la inserción pagada que hoy aparece en la página 3 de la versión impresa de REFORMA, el ganador del Óscar explica su preocupación, la cual, dice, está seguro que la comparte con muchos mexicanos. Las preguntas las hace Cuarón como "ciudadano" y van desde el plazo para que bajen la gasolina, el gas y la luz; hasta planteamientos sobre cómo se financiará el presupuesto federal sin la participación de Pemex. También pregunta sobre...

Leer mas

Creció 1.7% la economía en febrero a tasa anual, reporta el Inegi

Fuente: La Jornada. Por Susana González G. vie, 25 abr 2014 México, DF. En febrero pasado, la economía nacional registró un avance de 0.54 por ciento respecto a enero y de hasta 1.7 por ciento si se compara con febrero de 2013. Así lo informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) al dar a conocer este viernes los resultados del llamado Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), el cual "permite conocer y dar seguimiento a la evolución del sector real de la economía en el corto plazo". En el desglose por actividades económicas, el Inegi precisó que las actividades primarias, referidas a la...

Leer mas

Ley de Competencia avanza en el Senado

Fuente: CNNExpansión. La minuta es aprobada en lo general, con cambios, por comisiones de la Cámara alta; Las reservas en lo particular serán llevadas a la discusión en el Pleno. Martes, 22 de abril de 2014 a las 11:59 CIUDAD DE MÉXICO (Notimex) — El Senado de la República aprobó en comisiones la minuta que expide la Ley Federal de Competencia Económica, así como reformas al Código Penal Federal. Las comisiones unidas de Comercio y Fomento Industrial, Fomento Económico y la Comisión de Estudios Legislativos Segunda, aprobaron en lo general dicho dictamen aunque realizaron 11 modificaciones a la minuta avalada por la Cámara de...

Leer mas

Resultados macroeconómicos, contrarios a confianza de inversionistas: CEESP

Fuente: Proceso. JUAN CARLOS CRUZ VARGAS 21 DE ABRIL DE 2014 MÉXICO, D.F. (apro).- El Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) aseguró que mientras la aprobación de las reformas estructurales despertaron la confianza de los inversionistas y de los empresarios, los resultados oficiales sobre la evolución de los principales indicadores macroeconómicos apuntan en dirección contraria. Al cabo del primer trimestre del año, el panorama no es tan claro como lo pintaba el gobierno federal. Al contrario, muchos especialistas ya recortaron su pronóstico de crecimiento económico hasta 2.7% para el 2014. De acuerdo con el CEESP, hasta ahora se tienen datos parciales, en el...

Leer mas

Pone EU aranceles a varilla mexicana

Fuente: El Norte. Fijan cobros preliminares de hasta 66.7%. Peleará Canacero medida adoptada por el Gobierno estadounidense. Alfredo González / (22 abril 2014) El Departamento de Comercio de Estados Unidos (DOC, por sus siglas en inglés) estableció ayer aranceles preliminares contra las importaciones de varilla de acero procedentes de México y Turquía, tras quejas de productores estadounidenses de que compañías de ambos países vendían el producto a precios injustamente bajos. En el caso de México se fijaron aranceles de hasta 66.7 por ciento al valor de sus envíos y de hasta 2.6 por ciento a los provenientes de Turquía. Esta medida preliminar aplicará hasta que...

Leer mas

Hila desempleo cuarta alza en marzo

Fuente: El Norte. Ernesto Sarabia Cd. de México, México (22 abril 2014).- La tasa de desocupación aumentó a 5.25 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA) en marzo, desde 4.81 por ciento del mes inmediato anterior, con lo que sumó su cuarta alza a tasa mensual, revelan cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). En el penúltimo mes de 2013, la tasa de desocupación mensual fue de 4.59 por ciento; en diciembre, de 4.78 por ciento; en enero, de 4.80 por ciento; y en febrero, de 4.81 por ciento. La tasa de desempleo observada en marzo se convirtió en la más...

Leer mas

Saldo negativo

Fuente: Reporte Índigo. Por Georgina Howard.   Para el economista Marco Antonio Durán el TLCAN no ha contribuido al desarrollo del país porque muy pocos de los conceptos que se vendieron en el proyecto han sucedido.   Tan solo 10 productos y tres sectores fueron los beneficiados del Tratado de Libre Comercio con America del Norte (TLCAN). Aunque en conjunto, ese pequeño grupo representa poco más del 50 por ciento de las exportaciones mexicanas totales. El investigador Marco Antonio Durán explica que esa decena representa, por sí sola y en valor económico, 195 mil 500 millones de dólares. Para algunos el TLCAN ha sido un gran éxito considerando...

Leer mas