Noticias

Rebasan las deudas de CFE y Pemex los $3 billones; equivalen a 17.8% del PIB

Fuente: La Jornada Por Victor Cardoso Por primera ocasión en su historia, los adeudos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) rebasaron el billón de pesos y, junto con los de la otra empresa productiva del Estado, Petróleos Mexicanos (Pemex), superan los 3 billones de pesos, un pasivo equivalente a 17.8 por ciento del producto interno bruto (PIB) calculado para este año. De acuerdo con datos financieros de la CFE, entre el cierre de 2013 y septiembre de este año, los pasivos crecieron en más de 67 mil 682 millones, es decir, 7.1 por ciento en los nueve meses transcurridos. Eso se suma...

Leer mas

La política de salarios, injusta y equivocada

Fuente: La Jornada Por Napoleón Gómez Urrutia   Una verdadera política de salarios no puede estar desvinculada de una política de empleo y ésta, a su vez, de una estrategia global de crecimiento orientado a promover el desarrollo económico, que beneficie a la mayoría de la población con nuevas oportunidades para todos y no solamente para un grupo reducido, como ha sucedido durante las décadas recientes y se ha agravado aún más en los años recientes. No se necesita ser un conocedor profundo o un premio Nobel en Economía para saber, con sentido común y observando la realidad y la evolución de los salarios...

Leer mas

Reconoce OIT que la productividad tiene que generar empleos bien remunerados

Fuente: Noticias MVS   El representante de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en México, Thomas Wissing, explicó que el fortalecimiento del mercado de trabajo que impulsa la iniciativa se tiene que reflejar en empleos “decentes”, para que los trabajadores cuenten con salarios adecuados y con seguridad social.   El representante de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en México, Thomas Wissing, indicó que la iniciativa en materia de productividad y competitividad debe basarse en la sostenibilidad social. Durante la reunión de las Comisiones Unidas de Competitividad y Economía, explicó que el fortalecimiento del mercado de trabajo que impulsa la iniciativa se tiene que reflejar...

Leer mas

México debe impulsar mercado interno y exportaciones: expertos

Fuente: El Financiero Por Dainzú Patiño y Axel Sánchez   Se deben impulsar políticas públicas para hacer crecer el mercado interno para que exista un balance con las exportaciones, según Eduardo Solis, presidente de la AMIA.   Si México sigue creciendo con base en las exportaciones, seguirán predominando los problemas en materia de educación e inseguridad, porque el mercado interno no está creciendo, coincidieron expertos durante la XII Cumbre de Negocios. “En la industria automotriz tenemos un ejemplo clásico; la venta de vehículos nuevos en el mercado laboral está al nivel de hace 10 años, en 2013 vendimos la misma cantidad de lo que se vendió hace 10 años, yo le...

Leer mas

IP pide «piso parejo» para competir contra productos importados

Fuente: El Financiero Por Isabel Becerril   La Concamin advierte que el 20% de los productos congelados de importación no cumplen con las NOMs, sin embargo, la Profeco no "ha hecho gran cosa por resolver la situación".   El sector industrialacusó que un gran porcentaje de los productos que se importan a México incumplen con las Normas Oficiales Mexicanas (NOMs), mientras que la industria nacional se le exige que cumpla con éstas y en caso de no hacerlo se hacer acreedora a que se retire su mercancía del mercado o unas cuantas multas, " por lo que exigimos el piso parejo". Raúl Picard del Prado, presidente de la comisión de desregulación...

Leer mas

México enfrenta un rezago en financiamiento a la IP

Fuente: El Financiero Por Juan Antonio Lara   El portafolio de financiamiento enfocado a la micro, pequeña y mediana empresa sigue siendo bajo, reveló un estudio de la Cámara de la Industria de la Transformación de Nuevo León.   Aunque los créditos de la Banca comercial a las micro, pequeñas y medianas empresas crecieron 40.3 por ciento del 2009 al 2014, México enfrenta un rezago en penetración de financiamiento como porcentaje del PIB. De acuerdo a un análisis de la Cámara de la Industria de la Transformación de Nuevo León, Caintra NL, sobre las condiciones de financiamiento para MiPymes, éste representa apenas el 20.4 por ciento del PIB...

Leer mas

Petróleo: la gota que derramó el vaso

Fuente: Reporte Índigo Por Alejandro Dabdoub   Con los precios internacionales del crudo a la baja, la Ley de Ingresos 2015 proyectada por la Cámara de Diputados no cuadra. Por lo anterior, el PRI en el Senado considera modificar el proyecto y bajar el precio hasta 2 dólares por barril, lo que significaría un recorte de alrededor de 8 mil millones en el presupuesto.   La constante caída en las últimas semanas del precio del petróleo amenaza a las finanzas públicas de la federación. La realidad internacional se impone a los buenos deseos de los legisladores mexicanos. Una tercera parte de los ingresos del Gobierno Federal provienen...

Leer mas

La BMV y el peso frente a las divisas este lunes 27 de octubre de 2014

Fuente: Noticias MVS    Estos son los Índices de Precios y Cotizaciones de la moneda mexicana ante las finanzas extranjeras del lunes 27 de octubre.   La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) gana 19.02 puntos 0.04 por ciento, al colocarse el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) en 43 mil 684.59 unidades. En Estados Unidos los indicadores bursátiles registran movimientos mixtos con descensos de 0.13 y 0.01 por ciento para el S&P 500 y el Dow Jones, de manera respectiva, en tanto que el tecnológico Nasdaq incrementa 0.06 por ciento. En el mercado accionario mexicano se negocia un volumen de 82.9 millones de títulos, por un...

Leer mas

Reporte Económico

Fuente: La Jornada Por David Márquez Ayala.   En cifras anualizadas (multiplicadas por dos), la macrocuenta totalizadora de Oferta y Demanda sumó en el primer semestre 22.063 billones de pesos, 2.2% más en términos reales que en igual período del 2013 (Gráfico 1), según las cifras dadas a conocer en septiembre por el INEGI. Este crecimiento es ligeramente mayor a su equivalente de 2013 pero aun ínfimo en relación al potencial de la economía mexicana (G-2). La oferta De sus grandes componentes, el PIB (la oferta interna de bienes y servicios) sumó 16.642 billones de pesos, el 75.4% de la oferta total (inferior al 78.4% de...

Leer mas

Erario: ¿ataque de nervios?

Fuente: La Jornada Por Carlos Fernández Vega   Por si algo le faltara al de por sí sacudido ambiente nacional, a lo largo del presente año el precio promedio del petróleo mexicano de exportación –uno de los pilares de las finanzas públicas– ha caído a niveles no registrados desde 2010. Con todo, para 2015 el Ejecutivo y el Legislativo se aferran a una cotización que, todo indica, tarde que temprano afectará al presupuesto federal para ese año. Tan sólo en lo que va de octubre de 2014 el precio de la mezcla mexicana de exportación ha caído en casi 10 dólares por barril, y...

Leer mas