Noticias

Frente al mal gobierno: Perfiles de excelencia

La tarea más importante en la política es elegir bien a los líderes, porque de ellos depende el rumbo y el destino de la sociedad. México navega en las aguas turbias de una paradoja. Durante décadas, hemos celebrado un modelo donde cualquier persona puede aspirar a gobernar, un principio que resulta atractivo desde un punto de vista de igualdad democrática. Sin embargo, este avanzado concepto contiene en su corazón una falla estructural: el sistema no exige, a cambio, la más mínima garantía de capacidad para ocupar un puesto público. Con ello, hemos cambiado el deber de estar preparado por el derecho a participar…...

Leer mas

Grupos de WhatsAPP con fecha de caducidad

Por: Roberto Bonilla-Núñez Co-Piloto Organizacional e Innovador INNusual Quiero compartir un experimento que inicié por primera vez en febrero de 2019. Para algunos de mis amigos que participaron en él, fue una combinación de experimento tecnológico y social. En ese tiempo, yo buscaba más claridad para entender la diferencia entre dos términos relacionados con la teoría de sistemas y el pensamiento sistémico, que probablemente ya han escuchado. Uno de ellos, acuñado por los biólogos chilenos Maturana y Varela, es Autopoiesis, y el otro es Homeostasis. Así que, en febrero de 2019, simbólicamente un año antes de la pandemia, creé un grupo de WhatsApp...

Leer mas

El país de nadie: ¿Y si México fuera tuyo?

La pregunta ya no es retórica. Es urgente. Porque si seguimos actuando como si México fuera de otros, alguien más lo va a seguir manejando como si fuera suyo. Hay un fenómeno curioso, casi universal, que muestra cómo los seres humanos valoramos las cosas: cuando algo es nuestro, lo cuidamos más. Muy simple. Podemos ser objetivos en teoría, racionales en el papel, pero basta con que tengamos una taza, una pluma, un automóvil o una idea como nuestra para que valga más en nuestra mente que cualquier equivalente que es de alguien más. Es lo que los economistas conductuales llaman el Endowment...

Leer mas

¿La inteligencia artificial conquista a las PyMEs o al revés?

Thomas Michael Hogg Hoy en día, los agentes de IA están transformando el funcionamiento en las empresas grandes y de las PyMEs, ofreciendo herramientas revolucionarias para mejorar la eficiencia, reducir costos y competir con empresas del mismo giro. Estos sistemas de software inteligentes, impulsados ​​por el aprendizaje automático y el procesamiento del lenguaje natural, realizan tareas de forma autónoma y se integran a la perfección con plataformas como Microsoft, Oracle, Amazon, Meta, Mercado Libre, Shopify, QuickBooks y Salesforce. A diferencia de la automatización tradicional, los agentes de IA pueden percibir entornos, tomar decisiones y mejorar con el tiempo, lo que los...

Leer mas

Decidamos comprar local

Fortalezcamos el mercado nacional, impulsando nuestra industria y comercio local En un mundo globalizado, donde es fácil acceder a productos de cualquier parte del planeta, la tentación de mirar siempre hacia afuera puede ser grande. Sin embargo, la base de toda economía sólida y resiliente reside en la vitalidad de su mercado interno. Fortalecer la industria y el comercio local no es un acto de aislamiento, sino una estrategia inteligente para promover cadenas productivas internas, construir comunidades prósperas y asegurar un desarrollo sostenible. Los cimientos de la economía real: la PyME y el comercio de proximidad La imagen de la industria y el...

Leer mas

¿Celebrar la Independencia? Una reflexión en tiempos de engaño

Cada septiembre, el país se viste de verde, blanco y rojo. El sonido de las campanas se mezcla con los fuegos artificiales y el grito ritual que evoca la gesta de 1810. Es una celebración profundamente arraigada en el corazón de los mexicanos, un momento de aparente unidad nacional. Sin embargo, en medio de la fiesta, surge una pregunta incómoda pero necesaria: ¿qué tan lógico es celebrar la independencia de una nación que, más de dos siglos después, sigue sometida a un sistema extractivista? La Independencia de México fue, en su esencia, un acto de rebeldía contra un poder opresor que...

Leer mas

Héroes informales

Por José De Nigris Felán Señalar a alguien de ser informal es una práctica común en ciertos estratos socioeconómicos y más entre quienes son incapaces de ver nada bueno con los avances...

Leer mas

No culpemos al obrero de la falta de #Productividad

Aumentar la productividad no es responsabilidad, ni está en las capacidades del obrero/empleado. Es una responsabilidad de la administración/dirección de la empresa. Incluye seleccionar bien a los colaboradores; compensarlos adecuadamente; capacitarlos y EQUIPARLOS, además de organizar las actividades conjuntas en una forma ágil y eficiente. En una empresa donde no hay productividad, el responsable no es el obrero sino el directivo.  Sin embargo, en un país estancado por décadas y con escasez permanente de capital, la gran mayoría de las empresas/gobiernos/organizaciones, operan sin buena dirección; sin capital suficiente y sin adecuados procesos. Pero esa situación también se ha creado por las élites...

Leer mas

Un ancla al crecimiento de México llamada PEMEX

Por Amado Villarreal González El sector energético tiene un impacto transversal en cualquier economía, puede ser un motor de crecimiento o un ancla de esta, si no opera eficientemente. Hablar de PEMEX es hablar de un componente sustancial de este sector por su influencia tanto en el sector de hidrocarburos como en el sector eléctrico, el cual en nuestro país consume de forma importante gas natural que es un hidrocarburo crítico para el funcionamiento del Sistema Eléctrico Nacional (SEN). Recientemente, el Gobierno de México ha introducido un nuevo esquema financiero que busca inyectar liquidez a PEMEX, con recursos cercanos a los 12...

Leer mas

La resiliencia es una ilusión, ¡Desarrollemos la Antifragilidad!

Por: Roberto Bonilla Copiloto Organizacional e Innovador INNusual Hoy quiero hablarles sobre la antifragilidad, un concepto que considero una especie de "resiliencia 2.0". De hecho, es un tema que abordamos en nuestro curso "Empresas Inusuales" en la Academia Novarum. https://academia.novarum.mx  El término fue acuñado por Nassim Taleb, el mismo autor de "El Cisne Negro". Pero, para entender la antifragilidad, primero debemos hablar de la resiliencia. Lo importante es salir fortalecidos. El origen de la resiliencia Contrario a lo que muchos piensan, la resiliencia no es un término que nació en la psicología o el desarrollo personal. Proviene de la ciencia de los materiales. En la ingeniería, se realizan pruebas de tenacidad y resiliencia. En...

Leer mas