Noticias

No culpemos al obrero de la falta de #Productividad

Aumentar la productividad no es responsabilidad, ni está en las capacidades del obrero/empleado. Es una responsabilidad de la administración/dirección de la empresa. Incluye seleccionar bien a los colaboradores; compensarlos adecuadamente; capacitarlos y EQUIPARLOS, además de organizar las actividades conjuntas en una forma ágil y eficiente. En una empresa donde no hay productividad, el responsable no es el obrero sino el directivo.  Sin embargo, en un país estancado por décadas y con escasez permanente de capital, la gran mayoría de las empresas/gobiernos/organizaciones, operan sin buena dirección; sin capital suficiente y sin adecuados procesos. Pero esa situación también se ha creado por las élites...

Leer mas

Un ancla al crecimiento de México llamada PEMEX

Por Amado Villarreal González El sector energético tiene un impacto transversal en cualquier economía, puede ser un motor de crecimiento o un ancla de esta, si no opera eficientemente. Hablar de PEMEX es hablar de un componente sustancial de este sector por su influencia tanto en el sector de hidrocarburos como en el sector eléctrico, el cual en nuestro país consume de forma importante gas natural que es un hidrocarburo crítico para el funcionamiento del Sistema Eléctrico Nacional (SEN). Recientemente, el Gobierno de México ha introducido un nuevo esquema financiero que busca inyectar liquidez a PEMEX, con recursos cercanos a los 12...

Leer mas

La resiliencia es una ilusión, ¡Desarrollemos la Antifragilidad!

Por: Roberto Bonilla Copiloto Organizacional e Innovador INNusual Hoy quiero hablarles sobre la antifragilidad, un concepto que considero una especie de "resiliencia 2.0". De hecho, es un tema que abordamos en nuestro curso "Empresas Inusuales" en la Academia Novarum. https://academia.novarum.mx  El término fue acuñado por Nassim Taleb, el mismo autor de "El Cisne Negro". Pero, para entender la antifragilidad, primero debemos hablar de la resiliencia. Lo importante es salir fortalecidos. El origen de la resiliencia Contrario a lo que muchos piensan, la resiliencia no es un término que nació en la psicología o el desarrollo personal. Proviene de la ciencia de los materiales. En la ingeniería, se realizan pruebas de tenacidad y resiliencia. En...

Leer mas

Indicadores clave para medir la innovación

La innovación consiste en crear valor económico mediante el desarrollo de nuevos productos, servicios, procesos, modelos de negocio o soluciones que impulsen un crecimiento rentable, basados en ideas innovadoras que generen ventajas competitivas en el mercado. Para el seguimiento diario, la empresa realiza juntas mensuales donde evalúa principalmente cinco indicadores financieros básicos: Cumplimiento del presupuesto.Flujo de efectivo.Balance general.Estado de resultados.Indicadores de rentabilidad. Sin embargo, para evaluar la inversión en innovación y su avance hacia un plan de crecimiento rentable a cinco años, se requieren métricas específicas que reflejen el valor creado por la innovación. Estos indicadores deben incorporarse en la contabilidad financiera y...

Leer mas

No te distraigas con la caja china del momento, ¡primero el A-B-C!

Toda la atención sobre quienes gobiernan hoy y sobre quienes quieren gobernar en el futuro se debería enfocar no sólo en el miniescándalo de la semana o el mes, sino en tres puntos: a) Estado de derecho, b) imperio de la ley y c) crecimiento económico Por algún motivo, y tal vez porque no merecemos mucho más que (migajas de) pan y circo (plagado de payasos), hay quienes nos quieren hacer pensar que el mayor problema que sufre México es el de unos funcionarios y políticos que gastan, viajan, comen y beben por encima de la supuesta “justa medianía”, que quienes...

Leer mas

La clase media es la respuesta para reconstruir a México

OPINIÓN / 13 julio 2025 por JOSÉ DE NIGRIS FELÁN Sí, es importante el ‘primero los pobres’, pero no sólo para administrarlos. Hay que sacarlos del decil I o hacer que todos los deciles, especialmente del I al VIII, vean un salto considerable en el ingreso 37 a 100; 36 a 97; 16 a 43; 15 a 41: estos rangos son cantidades comparables en miles de dólares anuales de ingreso disponible para Estados Unidos, Alemania, Polonia y México, respectivamente, que determinan a un hogar de clase media, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) (hogares con ingreso disponible de...

Leer mas

¿Has logrado que tu empresa opere de manera profesional?

Para que las empresas tengan una larga vida y rentabilidad, es clave que se haga una transferencia exitosa entre los fundadores y dueños del capital a una gestión con un Gobierno Corporativo. Por: Roberto Bonilla-Núñez Co-Piloto Organizacional e Innovador INNusual Despliega el PDF ...

Leer mas

Un Sistema Tributario Eficiente y Equitativo

Un Sistema Tributario Eficiente y Equitativo en México:Resumen y Lecciones del Posicionamiento ANEILa Asociación Nacional de Empresarios Independientes (ANEI) publica este reporte detallando cómo crear un sistema tributario eficiente y equitativo en México. Este reporte analiza los impuestos más importantes en nuestro país y compara nuestra recaudación con la de EUA, Corea del Sur, China y algunos países de la OCDE. El análisis está basado en una investigación profunda y considera datos y referencias de fuentes oficiales nacionales e internacionales.La ANEI espera que este documento sea una base para discusiones sobre las reformas tributarias que se necesitan en el país...

Leer mas

ANEI propone ajustar la Política Fiscal y Monetaria para paliar los efectos de la Pandemia

Para más detalles de la propuesta de ANEI descarga el documento -------------- La Asociación Nacional de Empresarios Independientes (ANEI) elaboró una propuesta de Reactivación Económica con Políticas Fiscales y Monetarias, para paliar los efectos de la pandemia, acelerar la recuperación y evitar un daño mayor a la economía. La ANEI asegura que el problema económico del país ya no es la inflación, sino el mayor obstáculo es el nulo crecimiento económico, aunado a su caída en el 2020, con alto desempleo, baja demanda, y el cierre de miles de Pymes.   Por ello, la ANEI hace un llamado al Gobierno Federal para trabajar en...

Leer mas