Uncategorized

Tras repunte en junio y julio, economía mexicana pierde impulso: Fitch Ratings

El reporte de la calificadora Fitch Ratings también llamó la atención sobre la actividad debilitada en el sector de servicios. Luego de la crisis económica ocasionada por la pandemia de coronavirus SARS-CoV-2, que causa la enfermedad covid-19, la recuperación económica de México está perdiendo fuerza tras el repunte en los meses de junio y julio, advirtió la agencia calificadora de crédito Fitch Ratings. La firma indicó que, pese al rebote significativo de la producción industrial de México en julio y agosto, el segmento de manufacturas creció apenas 0.8 por ciento en el octavo mes, lo que sugiere...

leer mas

AMLO responde al pedido del FMI de aplazar la obra de Dos Bocas: «Ellos ya no dictan la política económica»

El organismo consideró que debe replantearse su inversión. AMLO les recomendó "rescatar al pueblo y no a los gobiernos corruptos". Como es habitual, el presidente López Obrador ya hizo oídos sordos a la recomendación que lanzó ayer el Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre aplazar la inversión de Dos Bocas. Por el contrario, el presidente mexicano le avisó al organismo internacional que no se someterá a sus políticas económicas. Un día antes a esta declaración hecha desde Palacio Nacional, el organismo internacional que encabeza Kristalina Georgieva volvió a exponer sus cuestionamientos sobre la construcción de esta refinería en Tabasco, una de...

leer mas

El mejor regulador siempre es el mercado

En México, aún no entendemos el valor del mercado, de la propiedad privada y el respeto a los individuos. Por ello, seguimos padeciendo de corrupción, inseguridad, pobreza y mal gobierno. Santiago Roel El mercado crea reglas con la iteración. Los jugadores del juego, compradores y vendedores las crean con su interacción. Las reglas cambian y se adaptan con la experiencia. El objetivo siempre es mantener el juego. El rol del Estado, entonces, es mantener el juego infinito. La regla de dedo debe ser el no intervenir en las reglas, la información o la intención, ya que: El gobierno no tiene, ni tendrá nunca, la...

leer mas

México no tiene empresas ‘haciendo fila’ para invertir a pesar del T-MEC: INA

Aunque la entrada en vigor del acuerdo se promovió como un imán para inversiones incluso para superar la crisis por el COVID-19, estas aún demorarán. Contrario al escenario optimista que diversos analistas y funcionarios del gobierno anticiparon con la entrada en vigor del T-MEC, la industria de autopartes recibe con cautela este pronóstico que parece ser más un buen deseo y destaca que si bien el país resulta más atractivo para la inversión extranjera, también se demoró demasiado su ratificación. Oscar Albin, presidente de la Industria Nacional de Autopartes (INA), acotó que si bien las inversiones llegarán en el mediano plazo, será hasta...

leer mas

El país en que estamos.

HÉCTOR AGUILAR CAMÍN El año 2020 empezó mal para México. Las expectativas económicas eran bajas. El Banco de México anticipaba un crecimiento de 0.5 a 1.0 por ciento. El Banco Mundial, de 2.0 por ciento. El Fondo Monetario Internacional, de 1. 3 por ciento. La OCDE, de 1.2 por ciento. Y la secretaría de Hacienda, de 2 por ciento. A mediados del año, la economía de cifras bajas esperada había dejado su lugar al cuadro de una economía rota, de un país distinto. Para ese momento, el decrecimiento esperado de la economía era, según el Banco de México, de entre...

leer mas

La corrupción ha sido un mal crónico de nuestro país, combatirla de raíz requiere decisión y valentía.

Sin embargo, señaló que no se puede someter a consultas ciudadanas la decisión de cumplir o ser omisos con los actos de corrupción y sanción con el peso de la ley. ESTHER HERRERA Monterrey / 01.09.2020 18:35:51 La Asociación Nacional de Empresarios Independientes (ANEI) aplaudió las acciones encaminadas a combatir la corrupción que encabeza el gobierno federal y que el presidente Andrés Manuel López Obrador resaltó en su segundo informe de gobierno. “La corrupción ha sido un mal crónico de nuestro país. Combatirla de raíz requiere decisión y valentía. Aplaudimos las acciones encaminadas en ese sentido, pero estas...

leer mas

Apoya ANEI a un millón 944 mil MiPymes en reapertura económica

Con el programa “Regresemos más fuertes”, se ofrece una capacitación virtual que incluye vídeos que ayudan a las empresas a regresar a sus actividades productivas e impulsar con ello su recuperación. Un millón 944 mil 310 MiPymes han sido beneficiadas con el programa de capacitación “Regresemos más fuertes”, lanzado por la Asociación Nacional de Empresarios Independientes (ANEI), durante el proceso de reapertura económica. “Regresemos más Fuertes es un recurso valioso para capacitar a los pequeños empresarios, para que puedan regresar de forma segura a sus actividades, con todas las medidas de prevención y evitar con ello rebrotes de casos de...

leer mas

Sí, estamos cansados los ciudadanos de tanta transa. Pero AMLO parece no reconocer que nos cansamos también de tanta simulación

Por: José De Nigris Felán Christoph Lichtenberg fue un físico alemán que vivió en la segunda mitad de los años 1700. Pese a ser un estudioso de las ciencias, parecía tener un agudo sentido del humor, por lo que también fue conocido por sus sátiras y burlas, así como por una colección de frases y observaciones simples sobre diversos temas cotidianos que lo convirtieron, después de su muerte, en un famoso autor de aforismos. Un aforismo es una expresión corta, coherente y concisa que surge de la experiencia del autor para describir un problema, asunto o pensamiento sobre temas diversos. Generalmente...

leer mas

Circo sin pan

Fernando Turner Dávila El poeta Juvenal origina la frase “pan y circo” como la estrategia de los populistas romanos para mantener el poder sobre la masa.  Esta expresión inspira a gobiernos actuales que se encumbran y mantienen blandiendo consignas  revanchistas, promesas de paraísos igualitarios y castigo a los responsables de las desgracias populares.   Apuestan a un nuevo paradigma de “circo sin pan” ante el desempleo generalizado y el aumento de pobreza y desigualdad, sin intentar movilizar a la sociedad hacia la resolución de sus problemas construyendo puentes que traspongan las divisiones sociales.  Experimentamos una acentuada baja en el empleo y el bienestar, que ha sido...

leer mas

Caída histórica del PIB: ve qué significa y cómo afecta a los mexicanos

Según el INEGI, el Producto Interno Bruto (PIB) ha sufrido una caída histórica de 18.9% en el segundo trimestre. Debido a esto, nuestra economía se encuentra en riesgo. Por ese motivo, te queremos explicar más acerca del PIB para que conozcas y entiendas sus efectos.  ¿Qué es el PIB? Cuando se habla del PIB nos referimos a un indicador económico el cual nos muestra todos los bienes y servicios que fueron producidos en un país en cierto plazo en términos monetarios y se utiliza para medir el ingreso de una economía. Este indicador normalmente se calcula por trimestre o por año.  ¿Qué información...

leer mas