Política Económica para el Fortalecimiento de las PYMES: Una Visión desde la ANEI

Ing. Norberto Zavala Medellín
La Asociación Nacional de Empresarios Independientes (ANEI) tiene como eje rector la defensa y promoción de un ecosistema económico robusto donde las Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES) no solo sobrevivan, sino que prosperen. Para lograr esto, es imperativo comprender en qué consisten los pilares macroeconómicos y participar en la discusión de los pilares macroeconómicos que definen nuestro entorno de negocios. Entre estos, el desarrollo económico, la estabilidad cambiaria y monetaria, y la solidez de la banca son fundamentales.
La Dualidad del Banco Central y su Importancia
El Banco de México (Banxico) enfrenta una dualidad de objetivos de suma delicadeza. Por un lado, tiene el mandato primordial de preservar la estabilidad del poder adquisitivo de la moneda (controlar la inflación). Por el otro, debe procurar un entorno que favorezca el crecimiento económico. Esta dualidad no es una contradicción, sino un acto de equilibrio.
La importancia del banco central es absoluta para las PYMES. Una inflación baja y estable permite una planificación a largo plazo, en la cual las empresas pueden invertir, contratar y expandirse sin el fantasma de una pérdida abrupta del valor del dinero. La estabilidad permite tasas de interés más accesibles, un factor crítico para una Pyme que necesita capital de trabajo y costos financieros predecibles: .
Cuando el banco central pierde credibilidad o fracasa en su lucha contra la inflación, el costo lo pagan primero las pequeñas empresas, que no tienen el margen ni las herramientas para protegerse de la volatilidad resultante.
Poder Monetario y Poder Cambiario: Dos Caras de la Misma Moneda
El poder monetario (la capacidad de influir en la oferta monetaria y las tasas de interés) y el poder cambiario (la evolución del tipo de cambio) están intrínsecamente ligados. Las decisiones de política monetaria afectan directamente la cotización del peso frente al dólar.

Para una Pyme mexicana, un tipo de cambio volátil es una amenaza directa a su competitividad. Un peso muy débil encarece insumos importados y tecnología, estrangulando la productividad. Un peso muy fuerte, aunque abarate las importaciones, puede hacer menos atractivas las exportaciones. La ANEI aboga por una política que, sin buscar un tipo de cambio fijo, mitigue la volatilidad extrema, permitiendo a nuestros empresarios tomar decisiones con un horizonte claro.
Banca y Competencia Internacional: El Acceso al Financiamiento como Clave
El sistema de banca es el oxígeno de la economía real. Sin embargo, históricamente, las PYMES han enfrentado una crónica falta de acceso a créditos formales, ágiles y a tasas competitivas. Esto las coloca en una desventaja estructural en el escenario de la competencia internacional.
Mientras una gran corporación accede a mercados de capitales globales, una Pyme lucha por un préstamo bancario. Para competir, necesitamos instrumentos financieros modernos, que brinden acceso a capital semilla, fondos de venture capital y líneas de crédito especializadas.
Necesitamos también una banca de desarrollo focalizada, es decir, compuesta por instituciones como Nacional Financiera (NAFIN), con productos diseñados para las distintas etapas de crecimiento de una empresa.
Es indispensable también fomentar la banca digital y las fintech, para reducir costos y ampliar el espectro de empresas que pueden acceder a servicios financieros.
Sin un sistema bancario que entienda y atienda las necesidades específicas de las PYMES, será imposible que estas escalen y se inserten con éxito en las cadenas globales de valor.
La Misión Central de la ANEI es Promover a los Nuevos Emprendedores y PYMES

En este complejo entramado, la misión de la ANEI es ser la voz que traduzca estas grandes políticas en beneficios concretos para el empresario. Promover a los nuevos emprendedores y a las PYMES actuales significa tener incidencia en Política Pública, es decir, participar en los foros donde se discuten las reformas financieras y las políticas económicas, asegurando que la visión de las PYMES sea escuchada.
Es indispensable también aplicar un decidido fomento a la Innovación, impulsando programas que vinculen a las PYMES con centros de investigación y desarrollo, permitiéndoles adoptar tecnologías que incrementen su productividad.
Por último, mediante capacitación y asesoría se podrá brindar herramientas a los empresarios para que comprendan y se adapten a las variables macroeconómicas, gestionen sus riesgos cambiarios y optimicen su relación con la banca.
En conclusión, es importante comprender que el desarrollo económico de México está indisolublemente ligado al éxito de sus PYMES. Lograr este éxito requiere un esfuerzo coordinado: un banco central autónomo y creíble que brinde estabilidad; un sistema bancario inclusivo que provea financiamiento; y políticas públicas que fomenten la competencia internacional. Desde la ANEI, trabajamos para que este ecosistema sea una realidad, transformando los desafíos macroeconómicos en oportunidades de crecimiento para los empresarios que son, sin duda, el verdadero motor de la nación.
Ing. Norberto Zavala Medellín
Presidente
Asociación Nacional de Empresarios Independientes, A.C.