Noticias

Descuidan pymes datos digitales

Fuente: El Norte. Rosa Castro Monterrey, México (29 abril 2014).- La migración de facturas en papel a facturas digitales se ha vuelto un problema para las pequeñas y medianas empresas en México no sólo por los nuevos requisitos que representa, sino por la falta de un sistema formal para el resguardo de la información. De acuerdo a hallazgos de la compañía Safe Data, dedicada a la administración y manejo de archivos e información, las pymes mexicanas no han creado sistemas de resguardo confiables para sus datos confidenciales, lo que las vuelve vulnerables a robos informáticos. "La seguridad de la información no es tema prioritario...

Leer mas

No bajará el precio de la gasolina con las reformas, reconoce Videgaray

Fuente: La Jornada. Por Roberto González Amador 14 jun 2014 México, DF. El precio de las gasolinas, que es incrementado por el gobierno cada mes desde hace 14 años, no disminuirá como resultados de las reformas al sector de la energía que promovió la actual administración, reconoció Luis Videgaray Caso, secretario de Hacienda y Crédito Público, en una reunión privada con directivos y analistas financieros de Acciones y Valores (Accival), la casa de bolsa de Banamex. “No esperamos que baje el precio de la gasolina, ya que está subsidiada, una política regresiva en un país como México”, aseguró Videgaray Caso, según una versión de...

Leer mas

Caída del consumo privado evidencia debilidad de la economía: Inegi

Fuente: Proceso. CARLOS ACOSTA CÓRDOVA 12 DE JUNIO DE 2014 ECONOMÍA MÉXICO, D.F. (apro).- Una drástica caída de -1.5% del consumo privado en marzo confirmó la debilidad de la economía interna en el primer trimestre de este año. El INEGI dio a conocer este jueves el Indicador Mensual del Consumo Privado en el Mercado Interior, correspondiente al tercer mes, que mide el comportamiento del gasto realizado por los hogares en bienes y servicios de consumo, tanto de origen nacional como importado, según define el propio organismo. Importa conocer el comportamiento del consumo privado toda vez que permite –explica el INEGI– “dar seguimiento de forma mensual al...

Leer mas

México sí crece, sólo que a 32 pasos diferentes

Fuente: Excélsior. Viridiana Ríos* El pobre desempeño que tiene la economía mexicana, ni es pobre en todos lados ni aplica generalmente a la economía. Decir que México no crece es olvidar que en nuestro país hay estados que durante ciertos periodos bien podrían ser clasificados como tigres asiáticos, conviviendo con entidades que sufren crisis económicas de proporciones similares a la griega. El problema no es que México no crece, sino que crece a 32 pasos diferentes. Unos estados avanzan a la par que otros le ponen el pie. Ni existe “la economía mexicana” (como un todo unificado) ni ésta “crece pobremente” (en todos...

Leer mas

El letargo del campo mexicano y la apertura comercial

Fuente: El Financiero  Por Roberto Escalante Semerena. Este año el Tratado de Libre Comercio de América del Norte ha cumplido 20 años de su entrada en vigor. El debate sobre los éxitos que ha tenido el mismo es amplio. Por un lado, están los defensoresquienes arguyen el éxito asociado a las exportaciones y su dinámico crecimiento a partir de la apertura comercial y las fuertes entradas de inversión extranjera directa (IED). Por el otro, los detractores que si bien mencionan que las exportaciones han incrementado, también lo han hecho las importaciones, dejando muy poco margen para la generación de valor agregado en México....

Leer mas

Banco Mundial baja a 2.3% el crecimiento para México en 2014

Fuentes: El Economista; Excélsior. 10 Junio, 2014 El Banco Mundial (BM) recortó su pronóstico de crecimiento para la economía mexicana correspondiente al año 2014, de un 3% a un 2.3 por ciento. Para el año 2015, el BM fijó su expectativa de crecimiento para México en un 3.5%, desde un 4% previsto al comenzar este año. El Banco Mundial perfiló que la economía mexicana crecerá un 4% en el año 2016, según el estudio “Perspectivas de la Economía Mundial”, divulgado esta tarde. LOS EMERGENTES DECEPCIONAN Además de México, los países emergentes, con Brasil a la cabeza, conocerán este año un crecimiento económico más "decepcionante" de lo previsto y no estarán...

Leer mas

‘The Economist’ critica nuevamente la política económica del gobierno de EPN

Fuente: Aristegui Noticias. En un texto titulado "Es su turno, Sr. Videgaray”, la revista señala que los inversionistas deberán prepararse porque vienen aún más revisiones en los pronósticos de crecimiento para 2014. Dolia Estévez junio 9, 2014 La influyente revista inglesa The Economist continúa con su campaña contra las políticas de no crecimiento del secretario de Hacienda Luis Videgaray. En un texto firmado por “H.T.” desde la ciudad de México, y titulado, “Es su turno, Sr. Videgaray”, la revista dice que la decisión del Banco de México de reducir sorpresivamente en medio punto su tasa de referencia para dejarla en un nivel récord de 3 %, más...

Leer mas

La estrategia insostenible: Crecer sin los de abajo

Fuente: Nexos. Mario Arriagada Cuadriello 1 de junio de 2014 Vivimos en uno de los países más desiguales del continente más desigual del mundo y en un momento histórico particularmente desigual. También vivimos en uno de los países cuya economía crece más lento en una región donde varios países han crecido con relativa rapidez. La combinación de mucha desigualdad con poco crecimiento económico nos coloca en una situación tremendamente complicada. La sistematización de nueva evidencia económica ha ido construyendo un consenso académico que va dejando claro que el modelo de crecimiento económico clásico no sólo no soluciona la desigualdad, sino que incluso puede...

Leer mas

A Peña lo perseguirá el fracaso si no logra crecimiento de 5 o 6%: The Economist

Fuente: Proceso. LA REDACCIÓN 2 DE JUNIO DE 2014 ECONOMÍA MÉXICO, D.F. (apro).- El fracaso perseguirá al presidente Enrique Peña Nieto si no logra hacer avanzar la economía de México antes de que finalice su sexenio, advierte la revista inglesa The Economist, y asegura que la razón principal para el “mediocre” desempeño es la baja productividad. En un artículo publicado en su última edición, The Economist subraya que el mexiquense prometió mejorar el sistema de salud e incentivar la productividad y la formalidad para echar a andar el crecimiento del país, pero eso se ha quedado en buenos deseos. Si Peña Nieto logra ese crecimiento, subraya,...

Leer mas