Noticias

El día que no hubo informales

Fuente: El Financiero (Opinión)  Por Enrique Quintana Hagamos un ejercicio de imaginación. Supongamos que una mañana nos despertamos y nos damos cuenta de que los trabajadores informales han desaparecido y todos ellos se han convertido en empleados formales. No vería usted entonces ambulantes en los semáforos o taqueros y torteros en las banquetas. Tampoco los vendedores de chácharas y 'piratería' en múltiples plazas. Incluso, los tianguistas habrían cedido su lugar a mercados bien organizados, limpios y modernos. ¿Cuál sería el efecto que ese hecho podría tener en la economía mexicana? Hasta ayer, hubiera sido imposible responder a esta pregunta con cierta precisión. Hoy, gracias a la información que...

Leer mas

Economía informal genera el 25% del PIB: Inegi

Fuente: Proceso  Por Juan Carlos Cruz Vargas MÉXICO, D.F. (apro).- El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que de cada 100 pesos generados por la economía, 75 pesos provienen de los trabajadores formales y los 25 pesos restantes de ocupados en la informalidad. Al presentar la Medición de la Economía Informal 2003-2012, el presidente del organismo, Eduardo Sojo, precisó que de esos 25 pesos, 10.8% sale del “sector informal”, que considera a los negocios no registrados de quienes se dedican a la producción de bienes o servicios. El otro 14.2%, añadió, corresponde a “las otras modalidades de la informalidad”, es decir, a...

Leer mas

Reforma en telecom no combate monopolios, reparte mercados: Villamil

Fuente: La Jornada  Por Miriam Posada García   México, DF. La reforma legal en telecomunicaciones es una “fábula política”, porque no sienta las bases de un combate real a los monopolios y en cambio propiciará una “cartelización” de la televisión, con un nuevo reparto del mercado, dijo el periodista Jenaro Villamil. Al participar en la mesa Reforma constitucional a telecomunicaciones y legislación secundaria, convocada por La Jornaday Casa Lamm, Villamil criticó la inconsistencia de la reforma y su legislación reglamentaria. Dijo que a través de la transición a la Televisión Digital Terrestre se pone en marcha “el negocio del sexenio” y que el nuevo marco legal no...

Leer mas

Editorial: Pasivos laborales: elogio de la deuda

Fuente: La Jornada  Por Alejandro Nadal   La pretensión de  los barones del poder para convertir los pasivos laborales de Pemex y CFE en deuda pública recuerdan el elogio de la deuda que hacía Panurgo, personaje de Gargantúa y Pantagruel. Este cobarde y libertino señor afirmaba que el endeudamiento eterno era encomiable por ser el vínculo entre el cielo y la tierra. Claro, ya saben ustedes donde habitan los señores del dinero y en qué triste morada viven los pueblos deudores. ¿Qué son los pasivos laborales? Son obligaciones que debe solventar una empresa y provienen de los beneficios que la ley o un contrato de trabajo...

Leer mas

Consumado: el pasivo laboral de Pemex y CFE, deuda pública

Fuente: La  Jornada  Por Enrique Méndez y Roberto Garduño   México, DF. Los votos de PRI y PAN en la Cámara de Diputados, con los de sus colaboradores de PVEM y Panal, convalidaron la decisión de garantizar el pago de las pensiones de jubilados y pensionados de Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en las respectivas leyes de las empresas, que se convertirán en deuda pública una vez que, mañana, se vote la reforma a la Ley de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria. En las atribuciones de sus respectivos directores se definió la negociación de los contratos colectivos de trabajo, que PRI...

Leer mas

Inflación en México, tercera más alta entre los 34 países de la OCDE

Fuente: Proceso  Por Juan Carlos Cruz Vargas MÉXICO, D.F. (apro).- Con una inflación de 3.8% en junio, México se colocó en el tercer lugar entre las 34 naciones integrantes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), luego de que los precios de los energéticos se dispararon ese mes. La inflación en el país en el sexto mes del año fue la más alta de los últimos tres meses. No obstante, dicho índice está dentro del rango planteado por el Banco de México (Banxico) para 2014, que es de 3% (+/- un punto porcentual). A nivel global el Índice Nacional de...

Leer mas

“Mano dura” sobre petroleras, aconseja el gobernador Brown

Fuente: La Jornada  Por Andrea Becerril México, DF. El gobernador de California, Edmund G. Brown, recomendó al gobierno y al Congreso mexicanos “mano dura” para regular a las empresas petroleras y eléctricas que vendrán a invertir en México, “o se los van a comer vivos”. Fue su única referencia al tema al final de un encuentro en el Senado. Luego de escuchar a la senadora del PAN Gabriela Cuevas sostener que las recientes reformas estructurales en el país, entre ellas la energética, “pueden proyectar a la economía mexicana entre las diez primeras del mundo”, el gobernador Brown advirtió sobre los riesgos de abrir el...

Leer mas

Con leyes energéticas, se destruye de facto a Pemex y CFE: especialista en CNN

Fuente: Aristegui Noticias  Alberto Montoya, académico de la Universidad Iberoamericana, sostuvo que la apertura del sector energético en México significa la destrucción de facto de Pemex y CFE, y la dependencia de empresas extranjeras. En entrevista para Aristegui CNN, afirmó que la destrucción de los organismos del Estado está planteado en las leyes, pues al no ser públicas no pueden ser sometidas a un control, por ejemplo de la Auditoría Superior de la Federación, y serán sometidas al derecho privado. Respecto al título con el que quedan, de “empresas productivas del Estado”, refirió que esto quedará nulificado. Aseguró que la reforma energética “no nos va...

Leer mas

Derechos sobre extracción de petróleo ya no serán parte de la recaudación federal

Fuente: El Economista Las reformas a la Ley de Coordinación Fiscal establecen que los derechos y los derechos adicionales o extraordinarios sobre la extracción de petróleo ya no formen parte de la recaudación federal participable. En tanto las modificaciones a la Ley Federal de Derechos plantean destinar a la Comisión Reguladora de Energía los ingresos obtenidos por el pago de derechos por servicios para exploración y extracción de hidrocarburos. Las adiciones y cambios fueron aprobados durante la reunión de trabajo de las comisiones Unidas de Hacienda y Crédito Público y Energía. Los cambios a la Ley de Coordinación Fiscal buscan actualizar el sistema nacional en la...

Leer mas

OCDE insta gobiernos actuar ante alto desempleo

Fuente: Excelsior   El titular del organismo, Ángel Gurría destacó las crecientes desigualdades y la destrucción de la confianza en las instituciones. MADRID.- El secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), José Ángel Gurría, pidió este viernes a los gobiernos del mundo “cerrar filas” ante las altas tasas de desempleo que se registran en muchos países. Al clausurar este viernes el II Foro Internacional de Políticas Públicas de Empleo, celebrado en Madrid los días 24 y 25 de julio, dijo que a pesar de que hay recuperación económica “hay legados que ha dejado la crisis que se muestra...

Leer mas