Noticias

México debe comunicar resultados, no reformas: España

Fuente: El Financiero Axel Sánchez y Dainzu Patiño   Para atraer mayores inversiones, la comunidad internacional debe saber de que tratan las reformas que se impulsan en México, así como los resutaldos, pues se sabe que México tiene reformas, pero no tiene claro de que sirven, dijo Carlos Espinosa de los Monteros, Alto Comisionado del gobierno de la marca España.     La comunidad internacional sabe que México tiene reformas, pero no tiene claro de que sirven, por lo cual se deben comunicar resultados para atraer el interés de los capitales mundiales, dijo Carlos Espinosa de los Monteros, Alto Comisionado del gobierno de la marca España. Durante su participación en...

Leer mas

Difícil, PIB de 2.5% previsto para el 2014

Fuente: El Economista Por Yolanda Morales   Estimación oficial del gobierno es de 2.7%; industria y servicios débiles. La economía mexicana tendría que alcanzar una expansión superior a 4% en los últimos cuatro meses del año para cumplir el pronóstico medio de crecimiento que trae el mercado, de 2.5%, advierte el economista en jefe del Deutsche Bank en México, Alexis Milo. Al incorporar el dato arrojado por el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) al mes de agosto, aclara, “vemos irreal que el PIB alcance la expectativa de crecimiento que tenía el mercado”, dice. Economistas de Goldman Sachs y Barclays concuerdan en que el dato del IGAE, a tasa...

Leer mas

¿Qué tan fácil es abrir un negocio en México?

Fuente: Forbes México Por Paloma Palma   ¿Por qué resulta tan costoso emprender un negocio formal en México? ¿Qué factores hacen difícil que una nueva empresa sobreviva? El ambiente regulatorio en el país es uno de los principales obstáculos para los emprendedores mexicanos y para la apertura de nuevos negocios en el sector formal de la economía.   Disponer de regulaciones empresariales eficientes, transparentes y sencillas de cumplir, es importante para el crecimiento de cual­quier economía, ya que de ello depende el desarrollo de un sector empresarial sólido, dinámico y competitivo. En México, el sector privado genera alrededor de dos tercios del Producto Interno Bruto (PIB)...

Leer mas

Crece 1.3% la economía; datos a agosto

Fuente: Excelsior Por Jorge Ramos   El avance en el sector primario, o agricultura, fue el principal factor del alza.   La economía mexicana creció en agosto 1.3 por ciento real, a tasa anual, lo que significó su mayor nivel para el mismo mes de un año desde 2012, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Dicha variación fue superior en 0.2 puntos porcentuales en comparación con la tasa de crecimiento observada en agosto de 2013, lo que sugiere que la economía del país comienza a recuperarse, aunque aún a paso lento. Isaac Velasco, de Banco Ve por Más (VX+), y Arturo Vieyra, de...

Leer mas

Más inflación que la deseada

Fuente: Reporte Índigo Alejandro Dabdoub La tasa anual de inflación a la primera quincena de octubre fue de 4.32 por ciento, por encima de la meta del 3 por ciento establecida por Banco de México.   El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) publicó que la tasa de inflación anual a la primera quincena de octubre fue de 4.32 por ciento. Esta cifra se encuentra por encima de la meta del 3 por ciento que mantiene el Banco de México (Banxico) como el ideal para el crecimiento económico del país. De acuerdo con el Inegi, en la primera mitad de este mes se incrementó en...

Leer mas

Pemex reporta pérdidas por 59 mil 717 mdp en tercer trimestre

Fuente: La Jornada Por Israel Rodríguez Petróleos Mexicanos (Pemex) registró en el tercer trimestre del año una pérdida neta de 59 mil 717 millones de pesos, con lo que acumula en el año un deterioro de 147 mil 966 millones de pesos, según reveló esta mañana a la comunidad de inversionistas nacionales y extranjeros. Explicó que la pérdida neta fue causada por una disminución en el rendimiento de operación, incremento en intereses y mayores costos de financiamiento, resultado principalmente de una devaluación del euro con respecto al dólar. También, impactó un menor volumen producido y exportado de crudo y una variación cambiaria desfavorable, así...

Leer mas

Banco de México subirá las tasas de interés en el 2015

Fuente: El Economista   Analistas consideran que el banco central mantendrá la tasa de interés en 3%, incluso, podría anunciar un nuevo recorte de 25 puntas a la tasa referencial.   El banco central de México mantendría intacta la tasa clave de interés de referencia en su anuncio de política monetaria del próximo viernes, pese a un repunte de la inflación, según un sondeo de Reuters. De acuerdo con la consulta, 15 especialistas esperan que la autoridad monetaria deje el costo del crédito en su mínimo histórico del 3 por ciento. La mayoría de ellos cree que el siguiente movimiento podría ser un alza el próximo año. Por el...

Leer mas

En agosto, el peor avance económico de los últimos cuatro meses

Fuente: Proceso Por Juan Carlos Cruz Vargas  Lejos de tener un crecimiento sostenido, la economía mexicana sigue dando tumbos, luego de que en agosto pasado creció apenas 1.3% anual, informó el Instituto Nacional de Estadística y geografía (Inegi). Dicho crecimiento es el peor registro de los últimos cuatro meses y tira la expectativa del gobierno federal sobre un mejor comportamiento económico del país en la segunda parte del año; no sólo eso, también generó decepción en los especialistas del sector privado, quienes habían pronosticado una expansión de 2.3%. Al dar a conocer el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), el Inegi informó que...

Leer mas

Cae 66% IED en México

Fuente: El Universal Por Mario Alberto Verdusco El país apenas atrajo capital por 9 mil 733 millones de dólares. Bajan 18% las inversiones de mexicanos en el exterior: reporte    La Inversión Extranjera Directa (IED) en América Latina (AL) cayó a una tasa anual de 23% en el primer semestre de 2014, informó la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), explicada en gran medida por los menores recursos que captó una de las economías más grandes de la región: México. Al presentar el informe actualizado sobre los flujos que ingresaron a la región, el organismo internacional reportó que México apenas captó 9...

Leer mas

Cómo impactó la inflación a los que menos ganan

Fuente: CNN Expansión Por Carmen Luna   El alza de precios afectó en mayor medida a las personas que ganan hasta un salario mínimo; estos trabajadores vieron un alza sobre todo en los servicios de salud, así como en ropa y calzado.   Las personas que ganan un salario mínimo en México, es decir poco más de 2,000 pesos al mes, fueron las más afectadas por el alza de precios en lo que va del año si se comparan con quienes perciben de seis a más salarios, indican datos del INEGI. Los 6.57 millones de trabajadores que obtienen un salario mínimo se vieron más afectados cuando trataron...

Leer mas