Noticias

Recibe Hacienda cifra histórica de reportes de operaciones «inusuales»

Fuente: La Jornada Por Víctor Cardoso   La Secretaría de Hacienda recibió entre enero y septiembre pasados el más alto volumen histórico de reportes de operaciones inusuales en el sistema financiero del país. Este tipo de reportes, de entidades donde se manejan recursos económicos, comprende en general las operaciones, actividades, conductas o comportamientos que no concuerden con los antecedentes o actividades conocidas o declaradas por los clientes de las financieras o con su patrón habitual de comportamiento en las transacciones que realizan, tanto en monto, frecuencia, tipo o naturaleza de las operaciones. De acuerdo con el más reciente reporte de la Unidad de Inteligencia...

Leer mas

El 60% de las MyPymes de AL afectadas por la informalidad: OIT

 Fuente: Excelsior      América Latina y el Caribe tienen 59 millones de unidades productivas, de las cuales 48 millones corresponden a trabajadores independientes   De acuerdo con un informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), al menos el 60% de las micro y pequeñas empresas de América Latina cuentan con trabajadores en condición de informalidad, esto, pese a que son los principales generadores de empleo.   "Es un desafío complejo pues la informalidad es un fenómeno multidimensional y el mundo de las MYPE es sumamente heterogéneo", advirtió la directora regional de la OIT para América Latina y el Caribe, Elizabeth Tinoco, en la presentación de la serie...

Leer mas

El futuro que no tuvimos

Fuente: Proceso Por Denise Dresser Aquí atorados en el largo proceso de desencuentros, rupturas, deslealtades y corrupción que fue minando la esperanza de dignificar y consolidar el régimen democrático del país. Como lo escribe Mauricio Merino en su libro El futuro que no tuvimos, tendríamos que bautizar los últimos años como el periodo del desencanto. Un periodo específico, determinado, cognoscible, comprendido entre el 1 de noviembre de 2003 y el 1 de julio de 2012. Un ciclo fechable que empieza con la ruptura de los acuerdos electorales que dieron origen al IFE autónomo y que termina con el regreso del PRI a...

Leer mas

Inequidad de ingresos y desempleo, los retos para 2015: WEF

Fuente: CNN Expansión Por Adrián Estañol   El organismo señala que los jóvenes son los más vulnerables por la desigualdad en los ingresos; la automatización de tareas puede acelerar la tasa de desempleo en los próximos años.   La inequidad de ingresos y el crecimiento del desempleo son los principales retos que enfrentará el mundo en 2015 y que tienen como el sector más vulnerable a los jóvenes, advirtió el Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés). Siete personas de cada millón (50.1 millones de personas) poseen una riqueza superior al millón de dólares, lo que representa la población de Corea del Sur. Mientras...

Leer mas

México eleva deuda, recaudación y gasto, pero crece poco

Fuente: CNN Expansión Por Carmen Luna Expertos cuestionan que a pesar de recaudar más impuestos, el Gobierno eleve su endeudamiento; aseguran que el gasto público no se ha reflejado en la economía porque no es de calidad.   Para reactivar a la economía mexicana, el Gobierno de Enrique Peña Nieto ha echado mano de un mayor déficit fiscal, el alza de impuestos y más gasto público, los cuales, a decir de especialistas, podrían generar una amenaza para las finanzas públicas en el mediano plazo y más por el ambiente de violencia que prevalece. A pesar de un repunte en el gasto público, éste aún no...

Leer mas

La inflación en México sube a 4.30% anual en octubre

Fuente: CNN Expansión   La tasa es la segunda más alta en lo que va del año, tras el 4.48% de enero, según datos del INEGI; las tarifas eléctricas y la cebolla son algunos de los productos que más subieron.   Los precios al consumidor en octubre subieron 0.55% y ubicaron la tasa anual en 4.30%, la segunda más alta en lo que va del año. El incremento fue generado por alzas en productos como la cebolla, servicios profesionales y las tarifas eléctricas, según información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). El dato para el décimo mes del año coincide con el pronóstico de...

Leer mas

La economía de México se debilitará aún más: expertos

Fuente: CNN Expansión   Especialistas encuestados por el Banxico reducen su previsiones de crecimiento para 2014 y 2015; el precio del petróleo, la inseguridad y la debilidad del mercado interno afectan las previsiones.   La economía mexicana crecerá menos a lo previsto en 2014 debido a problemas de inseguridad, la debilidad en el mercado interno y el precio de exportación de petróleo, según la encuesta sobre las expectativas de especialistas que realizó el Banco de México (Banxico) en octubre. Los analistas consultados recortaron a 2.30% su expectativa de crecimiento para la economía en 2014, desde el 2.47% que habían previsto en septiembre. La estimación de octubre...

Leer mas

En el Congreso… ¿cuál crisis?

Fuente: Reporte Índigo Por Imelda García   Mientras el país se aprieta el cinturón por recesiones como la de los precios petroleros, los legisladores abren la cartera. Para el 2015 pretenden incrementar el presupuesto de gasto del Congreso en un 123 por ciento.   Los mexicanos deben de enfrentar diariamente las crisis financieras y la recesión económica, pero hay unos mexicanos que están excentos de esas problemáticas: los diputados y senadores. Contrario a lo que ocurre en la vida cotidiana de los mexicanos, que han perdido su poder adquisitivo por la inflación, los diputados y senadores han visto incrementar sus partidas presupuestarias. En los últimos 10 años,...

Leer mas

México, reprobado en gobernabilidad: BM

Fuente: El Economista Por Yolanda Morales   La ausencia de violencia es una de las dimensiones evaluadas.   En los últimos cinco años la percepción de los mexicanos sobre un ambiente de inestabilidad política y violencia se ha deteriorado, según las métricas que aplica el Banco Mundial en su Indicador Mundial de Gobernabilidad 2014 (WGI, por su sigla en inglés). Entre seis dimensiones de gobernabilidad, orientadas de manera que los valores más altos corresponden a una mejor gobernanza, resulta que México tiene una nota de 22.75 puntos sobre 100 posibles. Sin embargo, no se puede establecer el lugar específico que tiene el país a nivel internacional, ya...

Leer mas

Microcréditos mexicanos, los más caros de Latam

Fuente: El Financiero Por Oscar Alfaro   Las tasas de interés de los créditos otorgados por microfinancieras en México son de 63.1 por ciento, mientras que el promedio en el resto de Latinoamérica y el Caribe es de 28.3 por ciento; le sigue Argentina con 53 por ciento y República Dominicana con 38.5 por ciento.   Las tasas de interés de los créditos que otorgan las microfinancieras en el país son de las más elevadas de la región de América Latina, con una tasa de interés de 63.1 por ciento, de acuerdo con el Fondo Multilateral de Inversiones.  En el informe ‘Inclusión financiera en América Latina y el Caribe’,...

Leer mas