Noticias

Censura IP dureza de Pemex

(Fuente: El Norte, marzo 17 2009)Noel García y José Ángel VelaMientras proveedores privados extienden plazos y ajustan términos de contratos para apoyar en la actual crisis económica a las empresas, los monopolios de Gobierno, como Pemex, parecen vivir otra realidad.Afiliados a la Confederación Nacional de Cámaras Industriales (Concamin) señalaron que las paraestatales se niegan a flexibilizar los contratos, agravando la situación de empresas que, de por sí, ya se están viendo en la necesidad de cerrar plantas, suspender operaciones y recortar personal.Por años, las empresas han suscrito con Pemex contratos anuales de gas natural, con la ventaja de garantizarles un...

Leer mas

Desinflando al peso

(Editorial publicado en El Norte, marzo 6 2009)Fernando TurnerDe nueva cuenta, aparecen la preocupación por la baja del peso y la abundancia de comentarios infundados.El Peso se depreció fuertemente ante la crisis financiera, porque lo había inflado el Banco de México al dejarlo "flotar" cuando sobraban dólares por los elevados precios del petróleo; por la plataforma de exportación mantenida para aumentarle ingresos al Gobierno; y por altas tasas de interés, supuestamente para combatir la inflación, mismas que atrajeron nocivos capitales golondrinos.Esa política, aunada a la protección a monopolios públicos y oligopolios privados y a la liberalización de los sectores productivos,...

Leer mas

Pierden Pymes por lentitud de Gobierno

(Fuente: El Norte, febrero23 2009)¿Tiene contemplado pedir al Fondo Pyme? Si es así, ármese de paciencia, porque los trámites son de larga duración y para cuando llegue el crédito, si es que llega, la condición de su empresa puede ya no ser la idónea.Un empresario de Nuevo León, quien solicitó omitir su nombre, tuvo que esperar ocho meses para enterarse, incluso, que el Fondo Pyme le había negado el apoyo.Estaba pidiendo un millón de pesos para la adquisición de maquinaria, que le hubiera permitido aumentar sus exportaciones a Estados Unidos y generar, al menos, 10 empleos adicionales."Perdimos el contrato, porque...

Leer mas

Incumplen apoyo a microempresas

(Fuente: El Norte, febrero 17 2009)Plan pretendía que 20% de compras del Gobierno se diera entre las firmas más pequeñas del País Mario López y Mayela CórdobaCd. de México  (17 febrero 2009).- A una semana de que venciera el plazo para que las dependencias públicas presentaran un plan de compras dirigido a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes), el programa no ha arrancado.El 15 de enero, el Gobierno federal dio un plazo de 15 días hábiles a las dependencias federales para presentar el plan a la Secretaría de Economía (SE); esto es, hasta el 9 de febrero pasado.La SE preside...

Leer mas

Denise Dresser: Carta abierta a Carlos Slim

(Fuente: http://www.yucatan.com.mx)Estimado Ingeniero: Le escribo este texto como ciudadana. Como consumidora. Como mexicana preocupada por el destino de mi país y por el papel que usted juega en su presente y en su futuro. He leído con detenimiento las palabras que pronunció en el Foro “Qué hacer para crecer” y he reflexionado sobre sus implicaciones. Su postura en torno a diversos temas me recordó aquella famosa frase atribuida al presidente de la compañía automotriz General Motors, quien dijo: “lo que es bueno para General Motors es bueno para Estados Unidos”. Y creo que usted piensa algo similar: lo que es...

Leer mas

¿Y a cómo va a quedar el dólar?

(Fuente: El Norte, febrero 4 2009)Enrique Quintana  Aventurar pronósticos respecto a lo que pueda pasar con el tipo de cambio del peso frente al dólar en el corto plazo es jugar un albur.Lo único que es claro es que hay indicios de que seguirá la volatilidad.Prácticamente todos los pronósticos han tenido que revisarse al alza.En el mes de noviembre, ya con más de un mes de crisis financiera, el consenso de los expertos, a los que toma opinión mes a mes el Banco de México, proyectaba una paridad de 12.67 para el fin del 2009.Con ese escenario, se visualizaba claramente un...

Leer mas

Equipo incapaz

(Fuente: El Universal, febrero 3 2009)Enrique del Val BlancoEn tiempos de crisis es cuando mejor se conoce si los gobiernos están a la altura de las circunstancias. Lo que estamos viendo del gobierno mexicano deja mucho que desear. No se ve un equipo homogéneo con dirección clara. Varios secretarios de despacho parecen no tener la menor idea de cuál es su responsabilidad en el momento crucial que estamos viviendo. Toman decisiones o proponen soluciones que son ampliamente rechazadas, por no ajustarse a la realidad y por causar conflictos mayores que se hubieran atendido o, si ello no fue posible, por...

Leer mas

Discurso de Denisse Dresser en el Foro «México ante la Crisis»

Fuente: El Universal, enero 30 2009)Discurso de Denisse Dresser en el Foro "México ante la Crisis", frente a diputados, senadores, empresarios y funcionariosMéxico es un país privilegiado. Tiene una ubicación geográfica extraordinaria y cuenta con grandes riquezas naturales. Está poblado por millones de personas talentosas y trabajadoras. Pero a pesar de ello, la pregunta perenne sigue siendo: ¿por qué no crece a la velocidad que podría y debería? ¿Por qué seguimos discutiendo este tema año tras año, foro tras foro?Aventuro algunas respuestas, y les pediría que me acompañaran en un ejercicio intelectual, recordando aquel famoso libro de Madame Calderón de...

Leer mas

Monopolios, Carstens y Ortiz

Fernando TurnerArtículo publicado en El Universal, enero 29 2009En el foro sobre la crisis y el crecimiento que está llevando a cabo el Congreso, tanto el secretario de Hacienda como el gobernador del Banco de México se refirieron a la falta de competencia interna de la economía como una de las causas de su escaso crecimiento. A pesar de la tibieza, el lenguaje tecnocrático y dentro de su larga lista de reformas estructurales “pendientes” y de la insuficiencia de las realizadas, ambos personajes señalan la existencia de monopolios y oligopolios como causa del estancamiento y obstáculo principal para salir de...

Leer mas

El profeta Zaid

(Fuente: El Norte, enero 27 2009)Miguel B. Treviño de Hoyos¿Qué es lo que hace a Gabriel Zaid un indispensable entre los intelectuales mexicanos?Primero, su capacidad profética, su capacidad de anticipar los problemas que no queremos ver e insistir en ellos en medio del desierto. También lo distingue su vocación por lo específico, sus temas no son los etéreos "grandes problemas nacionales", sino el engranaje específico, el que sí se puede arreglar. Igualmente lo colocan aparte su disposición a correr el riesgo de proponer; no "la reforma del Estado", sino acciones concretas y originales de política pública.Sus 75 años recientemente cumplidos...

Leer mas