Noticias

Desaparece un millón de negocios en 17 meses.-Inegi

Cd. de México (02 diciembre 2020).- De los 4.9 millones de establecimientos registrados en los Censos Económicos 2019, se estima que un millón 10 mil 857 cerraron definitivamente, mientras que 619 mil 443 establecimientos nacieron, según el Estudio sobre la Demografía de los Negocios 2020 del Inegi, que abarca desde mayo de 2019 a septiembre de 2020. Lo anterior siginifica que se tiene una disminución neta de unidades económicas de 8.06 por ciento durante el periodo de 17 meses, explicó Arturo Blancas Espejo, director general de Estadísticas Económicas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía. "Hubo un millón de empresas que...

Leer mas

S&P: México y Argentina, los que más tardarán en recuperarse

México y Argentina son los países de América Latina a quienes les tomará más tiempo recuperar la dinámica económica previa a la pandemia, consignaron analistas de Standard & Poor's. México y Argentina son los países de América Latina a quienes les tomará más tiempo recuperar la dinámica económica previa a la pandemia, consignaron analistas de Standard & Poor´s. En un reporte estimaron que mientras la mayoría de los países de la región conseguirá retomar los niveles precovid en el 2022, México lo hará hasta fines del 2023 y “le tomará mucho más tiempo a Argentina”. Pese a la expectativa, que supone una...

Leer mas

26M Americans now say they don’t have enough to eat

The number of Americans reporting not having enough to eat has hit an all-time high since the beginning of the coronavirus pandemic, according to data from the U.S. Census Bureau. The data indicate nearly 26 million adults do not have enough food. Among households with children, the number was as high as 1 in 6 adults. Houston, where images of thousands of cars waiting for food aid went viral, has been the epicenter of the increase in food insecurity. More than 20 percent of adults in the city of 7 million people reported going hungry, including 30 percent of adults in households with...

Leer mas

AMLO e IP anuncian nuevo paquete de infraestructura

El presidente Andrés Manuel López Obrador y el sector privado acordaron 29 proyectos por un total de 228 mil mdp, aunque expertos indican que las obras solo solucionan necesidades de corto plazo. El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, presentó el lunes el segundo paquete de Proyectos para Apuntalar la Recuperación Económica, junto con representantes de la iniciativa privada. Este nuevo acuerdo contempla un total de 29 proyectos de infraestructura por un total de 228 mil millones de pesos, compuesto por 16 obras carreteras, nueve del energético, dos hidráulicas, una portuaria y otro más de logística. Solamente tres iniciarían este año, mientras que...

Leer mas

Hay margen para ajustar iniciativa de outsourcing: Luisa María Alcalde

La titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social calificó como productivo el diálogo que ha habido durante la última semana con el sector privado para revisar la iniciativa. La titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Luisa María Alcalde, calificó como productivo el diálogo que ha habido durante la última semana con el sector privado para revisar la iniciativa de outsourcing, por lo que hay margen para realizar algunas adecuaciones a la propuesta presidencial en materia de subcontratación. “Creo que hay margen para hacer algunas adecuaciones”, aseguró el viernes pasado al participar en el evento Panel de Mujeres Exitosas, en el...

Leer mas

Personal ocupado y remuneraciones reflejaron buen dinamismo en septiembre: Inegi

Los índices incluyen el comportamiento de los sectores de construcción, industrias manufactureras, comercio y servicios privados no financieros. En septiembre de 2020, los Índices Globales de Personal y Remuneraciones de los Sectores Económicos (IGPERSE) reflejaron buen dinamismo en comparación con el mes previo, al registrar cifras positivas, tras el impacto que tuvieron en los meses de abril y mayo por los efectos de la contingencia sanitaria para frenar la pandemia del covid-19. De acuerdo con la información publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y con base en cifras ajustadas por estacionalidad, el Índice Global...

Leer mas

Demócratas y republicanos ven riesgos para empresas de EU si México prohíbe el outsourcing

Los representantes del Partido Republicano y Demócrata en México, Larry Rubin y Gricha Raether, respectivamente, coincidieron este martes en que la eliminación del outsourcing es un movimiento “muy peligroso”; advirtieron que violar los intereses de las empresas estadounidenses podría generar una intervención del gobierno norteamericano.  En un foro organizado por la Concamin, el demócrata Gricha Raether afirmó que no es bueno para ningún país “demonizar” la figura de la subcontratación y pidió que se respeten los lineamientos establecidos en el T-MEC con las empresas de otros países.  Al respecto, el republicano Larry Rubin indicó que es peligroso modificar el esquema del outsourcing porque va contra las tendencias de otros países.  “La realidad es que el outsourcing es una herramienta vital para las empresas, le da...

Leer mas

Acuerdan gobierno e IP eliminar el insourcing

Empresarios piden plazo de seis meses para ajustarse a los cambios a la ley Representantes del gobierno federal y del sector privado acordaron ayer eliminar el insourcing, es decir, la práctica a través de la cual una empresa crea otra para que se encargue de la contratación de sus trabajadores. Desde la semana pasada iniciaron las reuniones de funcionarios de las secretarías del Trabajo y Hacienda, entre otras dependencias, con líderes del sector privado, buscando que los cambios legales al outsourcing sean avalados por ambas partes. “Se elimina el insourcing y ahorita se convoca a otra comisión para poder llegar de aquí al jueves...

Leer mas

AMLO: dos años de una presidencia turbulenta

Valdrá la pena que quien ofreció transformar la vida pública del país realice un recuento sobrio de lo hecho y decida, por el bien de todos, rectificar. El presidente Andrés Manuel López Obrador inicia hoy su tercer año de gobierno y lo hace en medio de la turbulencia que ha sido característica de su mandato. Fiel a su estilo, rendirá hoy un “informe” en el que seguramente celebrará los avances logrados durante lo que él llama “la cuarta transformación” en la historia de México. ¿Qué balance puede -y debe- hacerse del paso por el poder público del líder más carismático que ha...

Leer mas

Rechazamos la propuesta de reforma para prohibir el Outsourcing al ser esta ineficaz, innecesaria, inoportuna y burocratizadora, que además atenta contra las empresas respetuosas de las leyes

Con relación a la iniciativa del ejecutivo, la cual busca reformar diferentes leyes, con el propósito de prohibir la subcontratación de personal, consideramos que existen aspectos relevantes que deberían de considerarse, para evitar efectos contraproducentes para el empleo y la activad económica. La reforma es inoportuna dada la crisis en el empleo En México hay 19.91 millones de trabajadores registrados ante el IMSS (formales), de un total de 53.8 millones de PEA2 , y una informalidad del 54.2%2 . La precariedad laboral es un mal que aqueja a nuestra economía desde hace décadas, y no propiamente de políticas laborales...

Leer mas