Noticias

Ley de Competencia avanza en el Senado

Fuente: CNNExpansión. La minuta es aprobada en lo general, con cambios, por comisiones de la Cámara alta; Las reservas en lo particular serán llevadas a la discusión en el Pleno. Martes, 22 de abril de 2014 a las 11:59 CIUDAD DE MÉXICO (Notimex) — El Senado de la República aprobó en comisiones la minuta que expide la Ley Federal de Competencia Económica, así como reformas al Código Penal Federal. Las comisiones unidas de Comercio y Fomento Industrial, Fomento Económico y la Comisión de Estudios Legislativos Segunda, aprobaron en lo general dicho dictamen aunque realizaron 11 modificaciones a la minuta avalada por la Cámara de...

Leer mas

Resultados macroeconómicos, contrarios a confianza de inversionistas: CEESP

Fuente: Proceso. JUAN CARLOS CRUZ VARGAS 21 DE ABRIL DE 2014 MÉXICO, D.F. (apro).- El Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) aseguró que mientras la aprobación de las reformas estructurales despertaron la confianza de los inversionistas y de los empresarios, los resultados oficiales sobre la evolución de los principales indicadores macroeconómicos apuntan en dirección contraria. Al cabo del primer trimestre del año, el panorama no es tan claro como lo pintaba el gobierno federal. Al contrario, muchos especialistas ya recortaron su pronóstico de crecimiento económico hasta 2.7% para el 2014. De acuerdo con el CEESP, hasta ahora se tienen datos parciales, en el...

Leer mas

Pone EU aranceles a varilla mexicana

Fuente: El Norte. Fijan cobros preliminares de hasta 66.7%. Peleará Canacero medida adoptada por el Gobierno estadounidense. Alfredo González / (22 abril 2014) El Departamento de Comercio de Estados Unidos (DOC, por sus siglas en inglés) estableció ayer aranceles preliminares contra las importaciones de varilla de acero procedentes de México y Turquía, tras quejas de productores estadounidenses de que compañías de ambos países vendían el producto a precios injustamente bajos. En el caso de México se fijaron aranceles de hasta 66.7 por ciento al valor de sus envíos y de hasta 2.6 por ciento a los provenientes de Turquía. Esta medida preliminar aplicará hasta que...

Leer mas

Hila desempleo cuarta alza en marzo

Fuente: El Norte. Ernesto Sarabia Cd. de México, México (22 abril 2014).- La tasa de desocupación aumentó a 5.25 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA) en marzo, desde 4.81 por ciento del mes inmediato anterior, con lo que sumó su cuarta alza a tasa mensual, revelan cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). En el penúltimo mes de 2013, la tasa de desocupación mensual fue de 4.59 por ciento; en diciembre, de 4.78 por ciento; en enero, de 4.80 por ciento; y en febrero, de 4.81 por ciento. La tasa de desempleo observada en marzo se convirtió en la más...

Leer mas

Saldo negativo

Fuente: Reporte Índigo. Por Georgina Howard.   Para el economista Marco Antonio Durán el TLCAN no ha contribuido al desarrollo del país porque muy pocos de los conceptos que se vendieron en el proyecto han sucedido.   Tan solo 10 productos y tres sectores fueron los beneficiados del Tratado de Libre Comercio con America del Norte (TLCAN). Aunque en conjunto, ese pequeño grupo representa poco más del 50 por ciento de las exportaciones mexicanas totales. El investigador Marco Antonio Durán explica que esa decena representa, por sí sola y en valor económico, 195 mil 500 millones de dólares. Para algunos el TLCAN ha sido un gran éxito considerando...

Leer mas

Pobres, más de dos millones de familias campesinas mexicanas

Fuente: La Jornada. Supera 10 veces el porcentaje de hogares en esa condición que hay en Chile, según la Cepal. Se tiende a la fragmentación mientras el resto de Latinoamérica se dirige a la concentración de tierras. Susana González G. Periódico La Jornada Domingo 20 de abril de 2014, p. 20 La mitad de los 4 millones 331 mil hogares dedicados a la producción agrícola en México se encuentran en pobreza, proporción que supera 10 veces la de 4.9 por ciento de familias registrado en Chile y rebasa la de 31.3 por ciento correspondiente a Brasil, indica la Comisión Económica para América Latina...

Leer mas

SAT te monitoreará a través de terceros

Fuente: CNNExpansión. El esquema de Discrepancia Fiscal permite indagar cuentas bancarias de personas físicas; al ser notificados, los titulares tendrán 20 días para comprobar el origen del dinero que depositan. Por: Samantha Alvarez 31 de marzo de 2014 CIUDAD DE MÉXICO (CNNExpansión) — A partir de este año la Secretaría de Hacienda y Crédito Público monitoreará cuentas bancarias, tarjetas de crédito e inversiones que pertenezcan a personas físicas para comprobar si gastan o ganan más de lo que declaran al fisco. Al amparo de esta figura conocida como Discrepancia Fiscal, la autoridad podrá dar de alta en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) a quienes...

Leer mas

¿Qué pasa si no hago mi declaración anual de impuestos?

Fuente: Excélsior. Si eres persona física debes cumplir con el trámite a más tardar el 30 de abril, de lo contrario puedes incurrir en un delito penal. Denise Ramírez 16-04-2014 Ciudad de México.- Mantenerte al corriente con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) es elemental para evitar desfalcos y pérdida de tiempo. Si eres persona física debes cumplir con el trámite a más tardar el 30 de abril, de lo contrario puedes incurrir en un delito penal. De acuerdo con el Código Fiscal de la Federación, si no presentas la declaración anual en tiempo y forma te puedes hacer acreedor a multas que van...

Leer mas

México, con la tasa más baja de trabajo en plenitud laboral

Fuente: El Universal. De acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos solo 71% de los mexicanos entre 25 y 54 años de edad se encuentran ocupados. Mario Alberto Verdusco| El Universal Ciudad de México | Martes 15 de abril de 2014 México se ubicó como uno de los países con latasa más baja de trabajo entre las personas con 25 y hasta 54 años de edad, es decir, en sumáxima plenitud laboral, reveló la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Al presentar su informe sobre empleo al cuarto trimestre de 2013, el organismo internacional informó que solo 71% de los...

Leer mas

Entrevista. «Muy concentrados, los medios en México»

Fuente: El Universal. Carla Martínez | El Universal Jueves 10 de abril de 2014 Eli Noam, director del Instituto de Tele-Información de Columbia, dijo que el hecho de que una sola empresa concentre el mercado en televisión abierta y televisión de paga impide que haya una competencia equitativa. “Esta integración vertical hace más difícil que los proveedores puedan competir de manera equitativa en el mercado”, destacó Noam en entrevista con EL UNIVERSAL. El problema radica en que la empresa de televisión abierta favorecerá a sus filiales de televisión de paga, explicó el experto. Televisa fue declarada como agente económico preponderante en radiodifusión, sin embargo, a pesar...

Leer mas