Indicadores clave para medir la innovación

La innovación consiste en crear valor económico mediante el desarrollo de nuevos productos, servicios, procesos, modelos de negocio o soluciones que impulsen un crecimiento rentable, basados en ideas innovadoras que generen ventajas competitivas en el mercado.
Para el seguimiento diario, la empresa realiza juntas mensuales donde evalúa principalmente cinco indicadores financieros básicos:
- Cumplimiento del presupuesto.
- Flujo de efectivo.
- Balance general.
- Estado de resultados.
- Indicadores de rentabilidad.
Sin embargo, para evaluar la inversión en innovación y su avance hacia un plan de crecimiento rentable a cinco años, se requieren métricas específicas que reflejen el valor creado por la innovación. Estos indicadores deben incorporarse en la contabilidad financiera y son los siguientes:
- Creación de valor de la innovación: Utilidad (UAFIRDA) atribuible a productos, servicios, procesos o negocios nuevos, incluyendo la reducción de costos gracias a innovaciones en procesos. Según la proporción que represente en el estado de resultados, se categoriza así: menos del 10% incipiente, 10–20% confiable, 20–30% competente, más del 30% excelencia.
- Nueva oferta innovadora en el mercado: Porcentaje de ventas provenientes de productos, servicios o soluciones desarrollados en los últimos tres años respecto al total de ventas. Los rangos de evaluación son similares al punto anterior.
- Innovación en el plan de crecimiento rentable: Valor económico generado por la innovación al final del plan estratégico (usualmente de 3 a 10 años, según la industria). Se mide el porcentaje de ventas y utilidad atribuible a la innovación, aplicando los mismos rangos de evaluación.
- Valor del portafolio de proyectos de innovación: Valor presente neto de los proyectos de innovación en cartera, que deben incluir innovaciones incrementales (corto plazo, <2 años), semi-radicales (medio plazo, 2–3 años) y radicales (largo plazo, 3–5 años). Se compara con las ventas actuales, usando nuevamente los rangos para evaluar.
- Compromiso y nivel de inversión en innovación: Porcentaje de ventas invertido en proyectos de innovación, varía según el sector tecnológico:
- Baja intensidad tecnológica: hasta 2%.
- Media-baja intensidad: 2–5%.
- Media-alta intensidad: 5–10%.
- Alta intensidad tecnológica: más del 10%.
- Propiedad industrial producida por la innovación: Porcentaje de patentes que posee la empresa en comparación con sus principales 5 a 10 competidores en los mercados donde participa. Se aplica la misma escala de evaluación.
Bajo el principio “Lo que no se mide, no se mejora”, es crucial que instituciones como el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), colegios de contadores, cámaras industriales y asociaciones como ANEI fomenten la adopción de estas métricas en el sector empresarial.
Actualmente, México, la 15ª economía mundial, invierte apenas un 0.3% del PIB en investigación e innovación (50% público y 50% privado), muy por debajo del 2-3% de países de la OECD. De unas 325,000 empresas, solo alrededor de 10,000 invierten en innovación.
¡Es urgente aumentar el número de empresas que invierten en innovación para fortalecer el crecimiento económico, productividad y valor agregado en el país!
Dr. Jaime Parada Avila