Noticias

El foco de la discusión

Fuente: Reporte Índigo  Por Carolina Hernández   El PAN propone quitar el subsidio a las tarifas de la CFE y luego se desdice. Aseguran que lo eliminarán cuando baje el precio. Entonces, ¿si baja subirá? En abril del 2012, el aún candidato presidencial Enrique Peña Nieto se comprometió a bajar las tarifas eléctricas de consumo y doméstico e industrial. Ese día, durante su campaña, explicó que en el país el costo de la electricidad es elevado y por ello no resulta competitivo a los sectores productivos. Habló entonces de una reforma energética, que resultó más polémica de lo esperado. El tema de las tarifas de la luz...

Leer mas

La reforma no logra que bancos aumenten los créditos en el país

Fuente: La Jornada  Por Juan Carlos Miranda   Se mantiene en 28% del PIB, cuando en la región es de 50%, dice subsecretario Aportela Nos gustaría incrementar el financiamiento, pero no hemos tenido a favor el ciclo económico, justifican banqueros Cayeron 1.4% los apoyos para la industria manufacturera A más de seis meses de promulgada la reforma financiera uno de sus principales pilares, el incremento en los créditos de la banca comercial, no se ha cumplido debido a que desgraciadamente no hemos tenido a nuestro favor el ciclo económico más propicio para lograrlo, sostuvo el presidente ejecutivo de la Asociación de Bancos de México (ABM), Alberto Gómez Alcalá. Durante la...

Leer mas

Reforma fiscal inhibe prestaciones en 75% de empresas: Amedirh

Fuente: El Financiero  Por Zenyazen Flores   En el primer semestre sólo 25% de las empresas revisaron las prestaciones de sus trabajadores, lo que generó un incremento de 0.91% en el rubro. La Asociación Mexicana en Dirección de Recursos Humanos (Amedirh) indicó que alrededor del 75 por ciento de las empresas no registraron aumentos en prestacionesal cierre del primer semestre de 2014, debido al impacto que tuvo la reforma hacendaria en los costos de nómina por la disminución de la deducibilidad en las prestaciones laborales. En cambio, el 25 por ciento de las organizaciones sí revisó el tema de las prestaciones como parte de la previsión social que se otorga a...

Leer mas

Ley energética resta capacidad de competir a empresas estatales

Fuente: La Jornada Por Juan Carlos Miranda   Está el camino muy claro para que desaparezcan, advierte directivo de Canacintra Administradores de Pemex y CFE deberán tener aptitudes técnicas, administrativas y visión El primer dictamen aprobado la madrugada de este sábado por el Senado de los cuatro que integran la legislación secundaria en materia energética confirma que la apertura del sector es bastante amplia y deja en una posición de indefensión técnica y jurídica a las ahora empresas productivas del Estado, a las cuales no se les están dando mayores elementos para competir, sostuvo el presidente de la comisión de energéticos de la Cámara Nacional de...

Leer mas

La soberbia nos ganó

Fuente: El Norte Por Cosijoopii Montero El mito fundacional de la cultura regia, Monterrey y su área metropolitana, es sin duda el “emprendedurismo”. Mucho de lo que somos ahora se debe al empeño de una comunidad que nació y creció perseverando. Sin embargo, ese modelo se agotó en el momento en que nuestros problemas empezaron a ser más grandes que la satisfacción que podemos tener de vivir en esta Ciudad. Somos una comunidad muy competitiva. El asunto es que la soberbia nos ganó porque ya nos creímos el cuento de que nadie es mejor que nosotros, porque ya “no hay” con quién compararnos. Pues resulta...

Leer mas

Tasa de desocupación llegó a 4.84% en junio, reporta Inegi

Fuente: La Jornada  México, DF. En junio, entre 4 y 5 personas de cada centenar que conforma la llamada población económicamente activa (PEA) estuvieron desempleadas y entre 7 y 8 de cada cien se mantuvieron subocupadas pese a tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas, reveló la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) que considera a la población en edad de trabajar a la que tiene de 14 años en adelante. Al dar a conocer este viernes los principales resultados de la ENOE, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) precisó que la tasa de desocupación en el país llegó...

Leer mas

Nulo efecto de la política fiscal expansiva en México

Fuente: El Financiero  Por Armando Sánchez Vargas   Armando Sánchez explica que ante mayores impuestos, el ingreso disponible para consumo es menor, por lo que no es una sorpresa el pobre desempeño que tuvo la economía mexicana en el primer trimestre del año. Al impacto negativo de la reforma fiscal en la economía, donde de la noche a la mañana el alza de impuestos ajustó la expectativa que las familias, empresarios e inversionistas tenían sobre su ingreso disponible, provocando menor consumo e inversión, hay que sumar la debilidad actual de los efectos multiplicadores del gasto público. Han transcurrido dos trimestres de 2014, y este podría...

Leer mas

Menos desiguales

Fuente: Reporte Índigo   Aunque la desigualdad en México ha disminuido desde 2008, la distribución de ingresos en el país sigue siendo una de las menos equitativas de la OCDE. Tras la crisis de 2008, la desigualdad de ingresos se elevó en las naciones integrantes de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), aunque México fue la excepción. Así lo afirmó la directora del organismo en México para América Latina, Eugenia Garduño Whitson, quien expuso que a pesar del avance de los últimos años, la desigualdad en el país aún es comparable con el promedio de la OCDE. ”La desigualdad de ingresos se...

Leer mas

Reportes corporativos: otro ‘round’ contra las reformas

Fuente: Excelsior  Por Kevin Sandoval  Luego de la debilidad que se observó en el primer semestre se darán a conocer los informes de los resultados financieros de los corporativos, los cuales son reflejo de la salud de las empresas. La economía mexicana tuvo una primera mitad de año un tanto decepcionante. Cuatro son los factores que, en esencia, explican el pobre desempeño de la economía. Uno, la parálisis e incertidumbre en la que se sumió la economía debido al “Pacto por México” y el impacto negativo inicial que algunas de las reformas; dos, las expectativas de auge que esas reformas han generado, a...

Leer mas

Gobierno e instituciones reprueban: CEO

Fuente: CNN Expansión  Por Ariadna García Vega   El clima socioeconómico es el rubro peor evaluado por directores de empresas en el 2° trimestre; el Congreso obtuvo la calificación más baja, por su lento desempeño en la aprobación de las leyes. CIUDAD DE MÉXICO. — El Ambiente económico y social de México es el peor elemento para hacer negocios al segundo trimestre de 2014, consideran los principales directores de empresa del país consultados por el índice Pulso Expansión 500. El panorama nacional es el rubro que, a la par de todos sus componentes, obtuvo la peor calificación de todo el índice del clima de negocios durante el periodo abril-junio,...

Leer mas