Noticias

Inflación de México se situó en 4.22% en septiembre

Fuente: El Economista     El Índice Nacional de Precios al Consumidor presentó un aumento de 4.22%, cifra que representa el mayor registro en siete meses. El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) aumentó 4.22% a tasa anual durante septiembre del 2014, cifra que representa el mayor registro en siete meses, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Así, la inflación anual del noveno mes del año se debió, principalmente, al comportamiento alcista de dos apartados, que juntos contribuyeron con más de una tercera parte: el de alimentos, bebidas y tabaco, así como el que comprende servicios de loncherías,...

Leer mas

Frente a la desigualdad, el rescate del desarrollo

Fuente: La Jornada Por Rolando Cordera Campos Tomar conciencia, como decimos, significa muchas cosas. Pero para traducirse en compromiso social tiene que derivar en una reconfiguración del Estado que, para ser nacional, tiene que ser también Estado social. Sólo así se puede aspirar a que además sea un Estado democrático constitucional. 3. En esta tesitura, el Estado necesario para esta etapa de nuestra evolución histórica tendrá que combinar un triángulo de adjetivos: social, democrático, de derecho. Lo que está sobre la mesa de las decisiones políticas fundamentales es el diseño de una combinación efectiva entre la acumulación de capital y la redistribución social....

Leer mas

Pemex se endeuda cada vez más ante arribo de extranjeras

Fuente: El Financiero Petróleos Mexicanos vende una cantidad récord de bonos en el exterior en momentos en que busca financiar el gasto para revertir 10 años de declinación de la producción. Pemex emitió el 6 de octubre dos mil 500 millones de dólares de bonos con vencimiento en 10 y 30 años, con lo que llevó la oferta de este año a siete mil millones, según datos que recopiló Bloomberg. Con esto, representa el 35 por ciento de las ventas de deuda empresarial del país en el exterior, la mayor proporción desde 2009. La compañía petrolera aumenta su endeudamiento conforme se prepara para asociarse con empresas petroleras...

Leer mas

Se estancó la inversión fija bruta en primeros 7 meses del año: Inegi

Fuente: La Jornada Por Juan Antonio Zúñiga   La inversión fija bruta presentó un estancamiento de cero por ciento en el periodo enero-julio de 2014 respecto al nivel observado en el mismo tiempo de 2013, a pesar de que en el séptimo mes del año en curso registró una elevación anual de 3.1 por ciento, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). La evolución de este indicador en los siete meses considerados de este año mostró una elevación marginal de 0.1 por ciento sobre el nivel en que se situaba en el mismo periodo de 2013, precisó el organismo. El comportamiento de los...

Leer mas

TLCAN ya no responde a necesidades de México: IDIC

Fuente: El Financiero Por Isabel Becerril y Dainzú Patiño   Empresarios y académicos coinciden en que es momento de "renegociar" o "mejorar" el Tratado a 20 años de vigencia para responder a las exigencias del siglo XXI.   Para empresarios y académicos es momento de "renegociar" o "mejorar" el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), porque el acuerdo debe responder a las exigencias del siglo XXI. En el II Foro Nacional sobre Desarrollo Industrial: TLC, vislumbres y Líneas de Futuro a 20 años de su vigencia, Raúl Gutiérrez Muguerza, presidente del Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico, (IDIC) advirtió que a 20 años de...

Leer mas

TLCAN empujó exportaciones, pero no crecimiento: expertos.

Fuente: El Universal De acuerdo con la Caintra, falta una nueva política industrial a la altura de las necesidades comerciales.   A pesar de que el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) logró incrementar las exportaciones de México en 700%, la economía no avanza, aseguró el presidente del Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico (Idic), Raúl Gutiérrez Muguerza. Indudablemente hubo ganancias como el aumento de la Inversión Extranjera Directa, pero ésta no logró compensar la caída que tuvo la inversión pública y nacional, dijo. Además de que la exportación se concentró en maquila y ensamble con bajo valor agregado, pero...

Leer mas

Reservas internacionales suman cinco semanas a la baja

Fuente: Excelsior   Al pasado 3 de octubre, el saldo de las reservas internacionales del país fue de 190,475 millones de dólares.   Al pasado 3 de octubre, el saldo de las reservas internacionales del país fue de 190,475 millones de dólares, lo que significó una reducción semanal de 213 millones de dólares y el quinto descenso consecutivo. El Banco de México (Banxico) informa que la disminución semanal en las reservas internacionales fue resultado de la compra de dólares del gobierno federal al propio banco central por 28 millones de dólares. Asimismo, añade, por una reducción de 185 millones de dólares, resultado principalmente del cambio en...

Leer mas

La calidad de vida en México medida en 9 indicadores

Fuente: CNN Expansión   El país tuvo resultados negativos en la mayoría de las mediciones de un estudio de la OCDE; el ingreso per cápita de los hogares es 6,554 dólares, frente a 18,907 del promedio del organismo.   México reprobó en cuanto a calidad de vida de sus habitantes respecto a los ciudadanos de las otras 33 naciones que integran la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).   La OCDE difundió este lunes los resultados de un estudio que midió nueve indicadores para determinar el nivel de bienestar de sus Estados miembros, en los cuales en la mayoría México se ubica peor que...

Leer mas

Empresas innovadoras cambiarán la economía mexicana

Fuente: El Financiero Por Jonathan Ruiz y Dainzú Patiño     Para Michael Camuñez, el alza en el uso de nuevos dispositivos de comunicación, los cuales han ayudado a agilizar la información y economía digital en el país, dará oportunidades a una nueva generación de empresas innovadoras que ayudarán a transformar la economía mexicana.   Adicional a las oportunidades que derivarán de las reformas estructurales, especialmente para el desarrollo de infraestructura para el transporte. México vive una situación peculiar e interesante desde la perspectiva de empresarios en Estados Unidos. Ésta es, la expansión en el uso de dispositivos móviles; y con ello la necesidad de brindar servicios para el...

Leer mas

¿Ahí viene la inflación?

Fuente: Reporte Índigo Por Rodrigo Carbajal   México está entrando en un escenario económico distinto. La percepción de que la economía nacional enfrenta un nuevo panorama de crecimiento inflacionario y de depreciación del peso ha tomado fuerza entre los analistas.   La encuesta que realizó en septiembre el Banco de México, sobre las expectativas de los especialistas en economía del sector privado respecto de la encuesta de agosto, muestra un cambio de tendencia en dos variables clave: la inflación y el tipo de cambio. El pronóstico de inflación de los especialistas para el 2014 se ubicó en 3.97 por ciento, un incremento respecto al 3.82 por...

Leer mas