Noticias

El TPP: cuando ganar es perder menos

Si el TPP es ratificado por todas sus partes, México entrará a un nuevo escenario de comercio y posicionamiento geopolítico que debe aprovechar para dejar de ser un “colado” y convertirse en “el alma de la fiesta”. Fuente: forbes.com.mx Por Luis Serra Los detalles del Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP, por sus siglas en inglés) se han mantenido en secrecía por un selecto grupo de líderes y expertos de los 12 países firmantes. En virtud de ello, se han erigido dos posiciones respecto a las consecuencias que puede producir para México: La perspectiva oficial es que la inclusión de nuestro país en el...

Leer mas

PIB per cápita caería a su menor nivel en cinco años

El Fondo Monetario Internacional dio a conocer que debido a la depreciación de la moneda azteca con el dólar estadounidense, el Producto Interno Bruto por Habitante sufrió las consecuencias. Fuente: elfinanciero.com.mx La depreciación del peso frente al dólar registró una nueva víctima, que es el PIB por habitante. El Producto Interno Bruto (PIB) per cápita del país caería a 9 mil 592 dólares en 2015, la cifra más baja desde 2010, cuando llegó a 9 mil 196 dólares por persona, según el Fondo Monetario Internacional (FMI). Este indicador, que mide lo que corresponde a cada habitante del valor de la economía, tardaría cuatro...

Leer mas

La farsa del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP)

Gracias a algunas filtraciones, el Acuerdo ha levantado mucha desconfianza. Se habla que protegerá los intereses de grandes empresas transnacionales como las farmacéuticas, cuyas patentes se extenderían por más años, en perjuicio de la venta de medicamentos genéricos. Fuente: forbes.com.mx Por Guillermo Barba Quien esté por el libre comercio debe mantener como premisa justo eso: la libertad de intercambiar las mercancías entre los agentes económicos, sin importar si están en México, Estados Unidos, China o España, por ejemplo. La competencia que ello conlleva, por supuesto, tiene como resultado que los beneficiarios sean los consumidores. Eso es lo mejor porque todos, sin excepción,...

Leer mas

México logra Acuerdo Transpacífico de Asociación Económica con 11 países

El TPP, que se prevé afecte el 40% de la economía mundial, se alcanzó tras cinco años de negociaciones. Los legisladores de cada país deberán aprobar el acuerdo para que entre en vigor. Fuente:elfinanciero.com.mx México y 11 países de la cuenca del Pacífico acordaron este lunes un histórico pacto comercial que reducirá las barreras arancelarias en artículos que van desde automóviles hasta arroz y establecerá estándares comunes para sus países miembros. El Acuerdo Estratégico Transpacífico de Asociación Económica (TPP, por sus siglas en inglés), que afectará el 40 por ciento de la economía mundial, deberá ser aprobado por los legisladores de cada país. Los...

Leer mas

México firma el TPP, una alianza comercial que perjudicará a los ciudadanos, según dos premios Nobel

Los premios Nobel de Economía, Joseph Stiglitz y Paul Krugman, se oponen a la alianza por considerar que tiene potencial para dañar ciertos aspectos de la calidad de vida de los consumidores y ciudadanos, además de que es un acuerdo que se ha negociado completamente en secreto Fuente:animalpolitico.com Este lunes, 12 países del mundo –Australia, Brunei, Canadá, Chile, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur, Estados Unidos y Vietnam- firmaron un acuerdo para formar la Alianza Transpacífica (TPP), la zona de libre comercio más grande del mundo. Según los actores que apoyan el TPP –entre ellos, el gobierno mexicano- esta alianza beneficiará a...

Leer mas

El gobierno debe exigir un ATP que beneficie a mexicanos: Stiglitz

Todavía se mantiene la controversia acerca del TLCAN. Muchos sostienen que la crisis financiera que ocurrió en menos de un año después de iniciado el acuerdo, se debió al propio TLCAN. Los agricultores mexicanos de maíz pobres debieron competir con agricultores estadunidenses que recibían altos subsidios. Era vergonzoso incluso llamarlo tratado de libre comercio. Fuente: jornada.unam.mx Por Joseph E. Stiglitz y Adam S. Hersh El señor Ildefonso Guajardo Villarreal, secretario de Economía del presidente Enrique Peña Nieto, se está apresurando para viajar a Atlanta con la esperanza de finalizar un nuevo acuerdo económico internacional –el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP, por sus...

Leer mas

Se apaga el motor de las exportaciones de México

Exportaciones de México VENTAS EXTERNAS CAEN 6.8%. Por primera vez en seis años, el comercio exterior se desempeña más débilmente que el resto de la economía; en lo que va del año, los envíos al exterior suman un retroceso de 2.8%, aunque el gobierno confía en que la cifra será positiva al término del año. Fuente: eleconomista.com.mx Después de que las exportaciones crecieron durante cinco años por encima del Producto Interno Bruto (PIB) de México, esta tendencia ha cambiado en lo que va del 2015, apagando el motor del comercio exterior. Las exportaciones mexicanas de mercancías registraron 31,030 millones de dólares en...

Leer mas

Nuestra insuficiente inversión

El problema económico número uno de México es la insuficiente inversión. Los datos que dio a conocer el Inegi el viernes no dejan lugar a dudas. Fuente: elfinanciero.com.mx De acuerdo con las cuentas nacionales de 2014, la formación bruta de capital representó apenas 20.7 por ciento del PIB. En Corea, ese porcentaje fue de 29 por ciento; en China, 48 por ciento; en India, 31 por ciento; en Singapur, 28 por ciento. Los países desarrollados tienen coeficientes ligeramente más bajos que el de México. Estados Unidos y Alemania tienen, por ejemplo, 19 por ciento. Si en México llegáramos al menos a 25 por ciento,...

Leer mas

México carece de política de emprendimiento

Escrito por Angélica Pineda el 22 Sep 2015 Eliminar burocracia, mostrar confianza al emprendedor y movilizar los recursos disponibles, son recomendaciones del empresario para aprovechar el FNE. En lo que va de la presente administración, el gobierno federal presume la creación del Inadem (Instituto Nacional del Emprendedor), la apertura de la Red de apoyo a este sector y la unificación de los instrumentos de financiamiento a pequeñas y medianas empresas (pymes), en el Fondo Nacional Emprendedor (FNE). Pero para Fernando Turner se trata de acciones de membrete carentes de resultados. Desde el punto de vista del empresario regiomontano, México carece de una...

Leer mas

Toca el turno al Banco de México

Al final de cuentas las mayorías no se equivocaron y la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) no subió la tasa de interés. Fuente: eleconomista.com.mx Por Enrique Campos Esto significa que sigue la incertidumbre y que ahora se traspasa toda la carga de la especulación a los momentos previos a la siguiente reunión del Comité de Mercado Abierto, el próximo mes. Hay que atender las señales que manda la Fed en su comunicado y en la conferencia de la presidenta Janet Yellen. La estimación de un crecimiento no tan dinámico es contundente para las nuevas estimaciones de cuándo inicia el proceso de corrección de...

Leer mas