Noticias

Los empleados sí importaban

Todos los años KPMG realiza una encuesta a mil 300 CEO en los 11 países donde son más importantes sus operaciones, incluido México. El reporte se hace y se publica los primeros meses del año. En este 2020, los datos de enero y febrero no iban a ser reveladores porque en marzo comenzó el confinamiento global y los cambios radicales por la pandemia. Decidieron hacer una segunda ronda de ajustes a la encuesta entre julio y agosto. Una de las preguntas claves fue ¿cuáles son los riesgos para el crecimiento de su empresa? En enero, el talento (los empleados) no...

Leer mas

Prevén nueva fase de ajustes a prestaciones y salarios en empresas

Expertos entrevistados por El Financiero coincidieron en que es necesario revisar plantillas laborales y tomar nuevas medidas o convertir en definitivas algunas acciones como la reducción de remuneraciones. Ante el alargamiento de la pandemia de COVID-19 que acumula seis meses y la falta de apoyos fiscales al empleo, las empresas preparan una segunda etapa de ajustes a salarios y prestaciones, de modificación de condiciones generales de trabajo, e incluso de despidos, esto último en el caso de empleadores que no habían recortado plantillas, pero que hoy valoran esa alternativa ante la lenta reapertura. Expertos entrevistados por El Financiero coincidieron en que se están agotando...

Leer mas

Inversión, consumo y exportaciones en México reportan caída histórica por Covid-19

El consumo privado registró una caída de 19.4%, en tanto que el consumo del gobierno retrocedió 1.0% durante el segundo trimestre del año. Asimismo, otro importante motor de la economía, como son las exportaciones cayeron 30.5% en dicho trimestre Los principales motores de la economía mexicana, inversión física, consumo y exportaciones registraron durante el segundo trimestre de 2020 la caída más fuerte de la que tenga registró el Inegi, producto de la crisis económica generada por la pandemia del Covid-19.  La formación bruta de capital fijo, es decir, la inversión en maquinaria, equipo y construcción, reportó una contracción de 29.8% de abril a junio del presente año respecto al...

Leer mas

ANEI impulsa en el Congreso propuesta contra evasión fiscal

Fernando Luna, presidente de ANEI, dijo que presentaron una propuesta de reforma fiscal que impulse el crecimiento de la economía mexicana y aumenté la recaudación de IVA e ISR. Debido a que en México la evasión bajo la práctica del outsourcing ilegal asciende a 324 mil millones de pesos, de diversos impuestos como ISR e IVA, así como contribuciones de seguridad social, la Asociación Nacional de Empresarios Independientes (ANEI) impulsa una propuesta de reforma que combata la evasión y logre aumentar la recaudación del Impuesto al Valor Agregado (IVA) y el Impuesto Sobre la Renta (ISR). Fernando Luna,...

Leer mas

Ideas Zombis

Fernando Turner Dávila Los zombis son seres que habiendo muerto siguen con vida. También hay ideas muertas viviendo, que nos impiden detectar las verdaderas causas de nuestros problemas. Una de esas es la inamovilidad del Banco de México (Banxico). Opino que debemos restaurarle su objetivo de lograr el máximo empleo, adicionándolo al de combatir la inflación. Este complemento existe en casi todos los bancos centrales, pero nosotros sufrimos la herencia monetarista que mutiló su propósito estatutario. Esta amputación es la excusa que se esgrime para justificar su insuficiente acción ante la crisis. Ni el gobierno ni Banxico actúan congruentemente ante la circunstancia. Mientras que las autoridades monetarias...

Leer mas

Propone ANEI combatir la evasión fiscal en México

*Bajo la práctica del outsourcing ilegal la evasión en México asciende a 324 mil millones de pesos, de diversos impuestos como ISR, IVA y contribuciones de seguridad social Durante el foro “Cuál es la reforma fiscal que México necesita” la Asociación Nacional de Empresarios Independientes (ANEI), propone una reforma que combata la evasión y logre aumentar la recaudación del Impuesto al Valor Agregado (IVA) y el Impuesto Sobre la Renta (ISR). El presidente de la ANEI, Fernando Luna, afirmó que una política fiscal bien dirigida y planteada generaría inversión y empleos, además de que el Gobierno Federal contaría...

Leer mas

Pide la IP una ley para reactivación económica

Representantes de organismos empresariales explicaron que se requieren de inversiones para la recuperación de la economía. La política de austeridad representa un riesgo para la recuperación, por lo cual es necesario impulsar una ley general de reactivación económica con el objetivo de poner en marcha medidas contracíclicas, urgieron representantes del sector empresarial. Durante el foro “Análisis de los Criterios Generales de Política Económica 2021 y reformas a la Ley Federal de Derechos” organizado por la Comisión de Hacienda del Senado, Edgar Nolasco Estudillo, vicepresidente de Financiamiento al Desarrollo Económico y Empresarial de la Concanaco-Servytur, consideró que si no se incentiva la inversión, no habrá crecimiento y empleos. “La reactivación económica tiene...

Leer mas

OCDE prevé desplome de 10.2% en el PIB de México

El país tiene un espacio fiscal corto, que limita la posibilidad del gobierno para apoyar a los grupos vulnerables , ya que tiene una base impositiva baja. México tendrá este año uno de los mayores desplomes en el PIB entre los 36 países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), al completar una caída de 10.2 por ciento. De acuerdo con el ajuste trimestral de pronósticos del PIB que realiza la OCDE, el hundimiento del PIB mexicano será sólo superado por el que registrarán Argentina (-11.2%) , Sudráfrica (-11.5%) e Italia (10.5 por ciento), mientras que...

Leer mas

Covid baja cortina definitivamente a 320 mil MiPymes; ayuda no alcanzó

Estima presidente de asociación de micro, pequeños y medianos empresarios que sean 500 mil al final del año; cuestiona falta de apoyos; emprendedores ven trabas para créditos; 75% de negocios no sobrevive a 2 años La Asociación Latinoamericana de Micros, Pequeños y Medianos Empresarios (Alampyme) aseveró que de abril a agosto se cerraron 320 mil MiPymes en México como consecuencia de la crisis económica y sanitaria del Covid-19, lo cual dejó desempleados a dos millones 300 mil trabajadores. En entrevista con La Razón, Alejandro Salcedo Pacheco, presidente de la Asociación, manifestó que su expectativa para el cierre de año es que hasta 500 mil micro y pequeñas empresas...

Leer mas

Thomas Michael Hogg: La falta de escucha del gobierno federal

México tiene un futuro complejo pero tiene solución siempre y cuando el gabinete y la IP logren tener acuerdos para dinamizar la inversión privada y pública. Es interesante ver al gobierno y primer ministro canadiense Trudeau apoyando a las pequeñas y medianas empresas durante la actual crisis. Su programa de apoyo incluye: soporte para empresas, evitar despidos, recontratación de empleados y creación de nuevos puestos de trabajo, subsidio salarial de emergencia, ampliación del programa de trabajo compartido, creación de oportunidades para los jóvenes, prórroga de los pagos de impuestos sobre la renta, préstamos sin intereses de la cuenta comercial de emergencia de Canadá,...

Leer mas