Noticias

Por Covid, habrá 150 millones de nuevos pobres en 2021: Banco Mundial

Esto hará imposible alcanzar el objetivo de poner fin a la pobreza para 2030 si no se toman rápidamente medidas de política importantes y significativas, según el organismo que preside David Malpass Debido a la pandemia de Covid-19, el número de personas que viven en pobreza extrema, es decir con menos de 1.90 dólares al día, habrá aumentado en 150 millones para 2021, advirtió el Banco Mundial (BM). En el nuevo Informe sobre pobreza y prosperidad compartida “Reversiones de la Fortuna” que publicó esta mañana, estimó que ocho de cada 10 “nuevos pobres” serán habitantes de países de ingreso medio y de zonas urbanas.Esto...

Leer mas

La alerta de Carstens

Ante los visos de que la pandemia por coronavirus será más prolongada y no transitoria como se pensaba inicialmente, Agustín Carstens, gerente general del Banco de Pagos Internacionales (BIS), advierte que hay que prevenirse porque las bancarrotas de las empresas van a causar pérdidas que no solo van a ser para ellas, sino que se van a resentir en el conjunto de la economía nacional en la forma de pérdida de empleos y daños en la cadena de valor de consumo. Y aunque alerta que los recursos disponibles en cada país serán insuficientes para evitar bancarrotas de empresas, reconoce, sin embargo,...

Leer mas

Innovación tecnológica, otra medicina para curar economía

El jefe de la Oficina de la Presidencia, Alfonso Romo, aseguró que una alternativa más para atemperar la crisis económica que dejará la pandemia del covid-19 en el país es la innovación tecnológica al servicio de crecimiento, bienestar y apoyo al medio ambiente. Al participar en el lanzamiento de los Grupos de Trabajo de la Agenda 2030, señaló que el país atraviesa por un periodo decisivo, donde la pandemia que afectó todas las áreas productivas junto con la parálisis económica obliga a redoblar esfuerzos y trabajar en alternativas que ayuden a superar la actual situación. “Existe otra medicina que debemos aplicar...

Leer mas

México tiene que aumentar gasto social ante crisis por coronavirus: OCDE

José Ángel Gurría, secretario general del organismo, especificó que estos apoyos económicos deben ser para aquellas personas que sufrieron la enfermedad, la gente que se sumó al desempleo y las pequeñas y medianas empresas La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) consideró que, ante la crisis del coronavirus, donde las afectaciones se han acentuado hacia los más vulnerables, el gobierno de México y los de América Latina, deben incrementar su gasto social para apoyar a este sector de la población. “En este momento el tema de los déficits y la deuda tendría que...

Leer mas

AMLO responde al pedido del FMI de aplazar la obra de Dos Bocas: «Ellos ya no dictan la política económica»

El organismo consideró que debe replantearse su inversión. AMLO les recomendó "rescatar al pueblo y no a los gobiernos corruptos". Como es habitual, el presidente López Obrador ya hizo oídos sordos a la recomendación que lanzó ayer el Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre aplazar la inversión de Dos Bocas. Por el contrario, el presidente mexicano le avisó al organismo internacional que no se someterá a sus políticas económicas. Un día antes a esta declaración hecha desde Palacio Nacional, el organismo internacional que encabeza Kristalina Georgieva volvió a exponer sus cuestionamientos sobre la construcción de esta refinería en Tabasco, una de...

Leer mas

El empleo formal cayó sólo una tercera parte respecto a la caída de la economía: IMSS

Norma Gabriela López Castañeda, directora de Incorporación y Recaudación del IMSS destacó que este comportamiento ha permitido que la recaudación de las cuotas obrero-patronales, hasta el mes de septiembre, sean del orden de 261,000 millones de pesos. La pérdida de plazas laborales formales como consecuencia de la pandemia fue una tercera parte respecto de la disminución de la economía en el país de 19 puntos del PIB, si hubiera tenido el mismo ritmo, la cancelación de puestos de trabajo habría llegado a 3.8 millones de empleos. Así lo dio a conocer Norma Gabriela López Castañeda, directora de Incorporación y Recaudación del IMSS, tras explicar...

Leer mas

No alcanza para la recuperación

Ayer, tras meses de espera, se dio a conocer finalmente un conjunto de proyectos de infraestructura en los que participa el sector privado, para apuntalar la reactivación económica. Analicemos el alcance e implicaciones que tiene este anuncio. 1.- ¿Significa el plan de infraestructura anunciado ayer la recuperación de la economía en los siguientes meses? No. Se trata de una contribución, pero, ni lejanamente marcará la diferencia entre el estancamiento y el crecimiento. La inversión total realizada en México en 2019 fue de 5 billones de pesos. El monto de lo anunciado es de 297 mil 344 millones. Aun considerando que todo se ejecute en el lapso...

Leer mas

Plan de reactivación muy corto e inversión caerá en 2020 a 18% del PIB

Más allá del esfuerzo que debió significar para el CCE que comanda Carlos Salazar empujar un plan de infraestructura con la presencia de la IP, lo cierto es que la propuesta se quedó corta. Si bien la cifra por 297,334 mdp equivale a poco más del 1% del PIB, lo cierto es que a la postre habrá que ver cuántas de las inversiones se concretan. No siempre se da seguimiento a las mismas. El año pasado el propio presidente Andrés Manuel López Obrador había presentado otro paquete. En este caso son 39 obras, algunas en marcha. Un 66% se concentran en temas...

Leer mas

FIDEICOMISOS: ¿Qué se pierde con el FONDO de la FND?

Con la desaparición del FONDO de la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero (FND), se reducirá el 40% del patrimonio, con lo que se daría la estocada mortal para la única banca de desarrollo que tiene un mandato legal para dar crédito a los campesinos. Nunca fue una institución modelo, pero una institución de Estado, puede ser reformada y reorientada. El denominado FONDO no es un fideicomiso como se argumenta al incluirlo en la lista de los 109 fideicomisos por extinguir. Es el aporte PATRIMONIAL, que por Ley le dotó el Gobierno Federal a la FND en 2002,...

Leer mas

Bancarrotas por covid serán inevitables: Agustín Carstens

Afirmó que la crisis económica provocada por la crisis sanitaria del coronavirus se alargará más de lo esperado y tendrá un impacto en la empresas. Agustín Carstens, ex gobernador del Banco de México (Banxico) y gerente general del Banco de Pagos Internacionales (BIS, por sus siglas en inglés) afirmó que la crisis económica provocada por la crisis sanitaria del coronavirus se alargará más de lo esperado y tendrá un impacto en la empresas y eso podría llevar a bancarrotas, a pesar de las medidas que estén aplicando los gobiernos. Durante su participación en el ciclo de conferencias de...

Leer mas