Noticias

Niega IP que baje costo de contratación

La reforma laboral debe ir acompañada de otras como una seguridad social.- CEESP Cd. de México, México | (29-Sep-2012).- 12:00 AM Por sí misma, la reforma laboral no reducirá los costos de la contratación, si no va acompañada de otras iniciativas como la de seguridad social universal, que podría eliminar impuestos que actualmente pagan los empleadores, afirmó Luis Foncerrada, director general del Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP). El experto aseguró que el paquete de impuestos que deben pagar los empleadores al contratar, de manera formal a un trabajador, significan 60 por ciento adicional del salario que se le pagará. Puso de...

Leer mas

Plantean metas para crecer 7% anual

La economía mexicana tiene el potencial de crecer entre 6 y 7 por ciento al año y para ello es necesario plantearse metas de mediano plazo que fomenten la inversión y el bienestar de la sociedad, afirmaron especialistas Durante el lanzamiento del observatorio económico "México, ¿Cómo vamos?", por parte de México Evalúa y el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), señalaron que el País tiene un potencial muy grande para formar parte del grupo de naciones con crecimiento más elevado. Edna Jaime, directora general de México Evalúa, afirmó que es indispensable obsesionarse con el crecimiento económico y las tasas de 6 y...

Leer mas

Reforma Laboral aumentaría pobreza en México: especialista. Con Ricardo Rocha

La Reforma Laboral del Ejecutivo Federal implicará, de aprobarse tal como está, una disminución en el salario de los trabajadores. México necesita un cambio y de un nuevo pacto nacional para garantizar la estabilidad. De aprobarse la Reforma Laboral, presentada por el presidente Felipe Calderón, se registrará una disminución en el salario de los trabajadores, lo que se traduciría en el aumento de la pobreza por ingreso en el país. El Dr. José Luis de la Cruz, director del Centro de Investigación de Economía y Negocios del Tec de Monterrey CEM, en entrevista con el periodista Ricardo Rocha, comentó que si se...

Leer mas

Reforma Laboral y Crecimiento

Por Roy Lavcevic CONTRASTES: mientras Brasil reduce impuestos a empresas, buscando generar empleos al fomentar el sector productivo, en donde el gobierno será quien se ajuste el cinturón, en México se plantea una reforma laboral para “incentivar” el empleo en donde el que tenga que ajustarse el cinturón sea el trabajador. El anuncio de una reforma laboral para México no es tema nuevo. En marzo de 2010 se presentó una iniciativa la cual no prosperó y la que hoy esta en la mesa de discusión proviene de esa propuesta. No hay duda de la necesidad de actualizar la legislación laboral para adecuarla a...

Leer mas

Carga Fiscal vs Ingresos Tributarios

El enfoque de una verdadera Reforma Fiscal Estructural Gustavo Leal Cueva Se acerca el fin de año y con ello el recurrente recordatorio gubernamental de que el país necesita más ingresos, y la ya muy desgastada discusión de gravar con IVA a los alimentos y medicinas. Un argumento frecuentemente utilizado por quienes proponen o apoyan el incremento o la creación de impuestos es que en México tenemos una carga fiscal baja. Este término 'Carga Fiscal' es muy recurrido para referirse al nivel de recaudación de los países y, en ocasiones, Carga Fiscal e Ingresos Tributarios son utilizados indebidamente como sinónimos, por lo que...

Leer mas

Acusan engaño al medir empleo

MÉXICO.- En México, el cálculo de la tasa de desocupación no refleja con exactitud la cantidad de personas que se encuentran en el desempleo, ya que se incluye en ese mismo dato a la población que se desempeña en un ámbito formal y en el informal, de acuerdo con expertos. Datos de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), a julio de 2012, indican que en México la tasa de desempleo se ubicó en 4.7 por ciento, mientras que la de Estados Unidos fue de 8.3 por ciento; Canadá, 7.3 por ciento; Chile, 6.2 por ciento, y España, 25.1...

Leer mas

Peña espera aprobación de polémica reforma laboral en México

Por Esteban Israel SAO PAULO (Reuters) - El presidente electo de México, Enrique Peña Nieto, expresó el miércoles optimismo en que el Congreso alcance consensos en torno a una polémica reforma laboral que contempla controlar a los sindicatos, históricos aliados de su partido. En una visita a Brasil, como parte de una gira por varios países latinoamericanos, Peña llamó a legisladores de todas las fuerzas, incluidos los de su Partido Revolucionario Institucional (PRI), a buscar consensos en torno al proyecto presentado por el Gobierno saliente y que, de prosperar, constituiría un pendiente menos en su agenda de reformas. Pero la iniciativa, que está...

Leer mas

¿Otro sexenio del empleo?

Más bien, lo que se necesita es un real sexenio del empleo, que no combata los rezagos que tenemos. ¿Cuál debería ser el ritmo de creación de empleos en el sexenio de Enrique Peña si se quisiera compensar por los empleos formales no creados en el sexenio de Calderón? Para llegar a una respuesta, veamos primero algunas cifras. La población económicamente activa aumenta a un ritmo aproximado de 1 millón de personas por año. En los últimos 6 años, los empleos formales que se crearon fueron 2.25 millones, de acuerdo con los datos del IMSS. Puede estimarse que otros 500 mil habrían sido creados...

Leer mas

“Un falaz canto de las sirenas”, la propuesta de reforma laboral presentada por el PAN: Enrique de la Garza

Reduce el costo laboral y promueve condiciones salariales raquíticas A 15 días de que venza el plazo lo mejor sería rechazar la iniciativa con el fin de realizar un análisis serio Como “un falaz canto de las sirenas” calificó el doctor Enrique de la Garza Toledo, profesor distinguido de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), la propuesta de Reforma Laboral promovida por Felipe Calderón Hinojosa, Presidente de México, presentada hace unos días por la bancada del Partido Acción Nacional (PAN) en el Congreso de la Unión. Los cambios fundamentales de la Reforma no sólo reducen el costo laboral y promueven condiciones salariales raquíticas,...

Leer mas

Desigualdad y Cultura -Verónica Baz

Desigualdad y Cultura La pobreza pasa de ser un dato a un problema cuando existe un punto de comparación. Es decir, cuando se le contrasta con el ingreso de otros segmentos sociales y, por lo tanto, concluimos que pudiéramos estar mucho mejor. Adicionalmente una brecha grande entre ricos y pobres genera problemas institucionales, económicos y culturales. En México hemos avanzado en muchos indicad ores, pero la desigualdad se resiste a cambiar. En los últimos 10 años esta ha permanecido prácticamente igual. La desigualdad tiene diversos agravantes. Uno de los más silenciosos es la caída en la tasa de fertilidad. En la revista inglesa...

Leer mas