Noticias

Inflación se disparó a 4.48% a tasa anual en enero: Inegi

Fuente: La Jornada. Por Susana González G. 07 Feb 2014 09:43 México, DF. Los nuevos impuestos que entraron en vigor este año así como los aumentos en energéticos fijados por el gobierno provocaron que la inflación en enero se disparara a 4.48 por ciento en comparación con el mismo mes del año pasado y 0.89 por ciento respecto a diciembre. Al dar a conocer el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) indicó que el incremento de 0.89 por ciento es el segundo más alto que se registra para un mes de enero desde 2010 cuando...

Leer mas

Nueva legislación en materia energética debe fortalecer a Pemex: especialista

Fuente: La Jornada. Por Israel Rodríguez 06 feb 2014 17:35 México, DF. En la víspera de la discusión de las leyes secundarias en materia energética, Carlos Huerta especialista en temas económicos y energéticos asegura que los plazos y las pausas que permitan fortalecer a Petróleos Mexicanos (Pemex), consolidar la nueva arquitectura institucional, asegurar la conducción central del Estado sobre la política energética y determinar las áreas, ya no serán exclusivas de la petrolera mexicana, aunado a que la profundidad de la apertura y de la competencia con nuevos operadores serán cruciales; el tiempo juega a favor de la seguridad energética nacional de los...

Leer mas

Ubican a México en mediano crecimiento

Fuente: El Norte. Gonzalo Soto Cd. de México, México (07 febrero 2014).- Pese al aumento en la calificación crediticia por parte de Moody's, México está ubicado en el grupo de países de crecimiento medio. De acuerdo con la escala global de calificaciones de Moody's, en el nivel A, al cual accedió México, se encuentran Malasia, Malta, Polonia, Eslovaquia, Botswana, Israel, República Checa y Estonia. Todos esos países, a pesar de haber registrado crecimientos importantes en los últimos años, tienen una economía menor a la de México y en algunos casos finanzas públicas más endebles. Fuera de Malasia y Botswana, cuyo crecimiento económico para este año...

Leer mas

Pega desconfianza a consumidores

Fuente: El Norte. Ernesto Sarabia MÉXICO.- Los consumidores mexicanos iniciaron el año con pesimismo respecto a la economía del País. De acuerdo con analistas, el temor radica principalmente en los nuevos impuestos derivados de la reforma fiscal. El mes pasado, el Índice de Confianza del Consumidor (ICC), que reporta el Inegi mensualmente, cayó 6.20 por ciento respecto a diciembre. Éste es el retroceso mensual del ICC más pronunciado en casi 11 años. A tasa anual, la confianza de los consumidores cayó 15.5 por ciento. Analistas coincidieron en que los mexicanos perciben que los cambios impositivos tendrán un impacto negativo en su ingreso personal y en las...

Leer mas

Beneficios del TLC se reflejarán en todo el país en los próximos 20 años: Guajardo

Fuente: La Jornada. Por Julio Reyna Quiroz 04 feb 2014 21:05 México, DF. Los beneficios del Tratado de Libre Comercio para América del Norte (TLCAN), firmado hace dos décadas, se verán reflejados a todo el país y a todas las empresas en los próximos 20 años, afirmó este martes el titular de la Secretaría de Economía (SE), Ildefonso Guajardo Villarreal. Sin duda, afirmó el funcionario, el tratado comercial es uno de los acontecimientos más importantes dentro de la transformación de la estructura económica del país y es, dijo, “una historia de éxito”. Pero la perspectiva en los próximos 20 años tiene que estar orientada a...

Leer mas

Un mal inicio

Fuente: Reporte Índigo. Ante una serie de factores externos en el arranque del 2014, la economía mexicana se mostró vulnerable con una bolsa a la baja, un tipo de cambio a la alza, más impuestos e inflación. POR INDIGO STAFF - Martes 4 de febrero de 2014 El año 2014 empezó con el pie izquierdo para la economía mexicana. Presiones externas han tenido un efecto negativo en los mercados mexicanos, resultando en un peso debilitado y en caídas en la bolsa. Si a esto agregamos una reforma fiscal con incrementos en impuestos, el resultado ha sido una serie de malos resultados. Por un lado, la...

Leer mas

Emprendedor. ¿Solo o con alguien más?

Fuente: El Universal. Evita asociarte con tu familia o con tus amigos. Complicado, ¿no puedes? Entonces primero deja las cuentas claras. Una idea surgida en un viaje a Europa y una buena planeación le dieron a Gerardo Álvarez del Castillo una empresa —que mantiene junto con otros dos socios— que tan sólo en dos años y medio de operación, reporta ventas de 10 millones de pesos al año. Martes 04 de febrero de 2014 Luego de renunciar a su trabajo, sabía que quería poner una empresa pero no sabía de qué. Antes, se fue de vacaciones. Viajó a Berlín y se encontró un...

Leer mas

‘Fertilizan’ a empresa en bancarrota

Fuente: Reporte Índigo. El saneamiento de Agro Nitrogenados comenzó apenas un mes antes de que Enrique Peña Nieto llegara a Los Pinos. Al poco tiempo, la entonces quebrada empresa se convirtió en un prometedor negocio que le dejó grandes ganancias a AHMSA. La operación se realizó sin avalúo oficial. POR PENILEY RAMÍREZ - Martes 4 de febrero de 2014 Petróleos Mexicanos entra a la carrera por cumplir las promesas de la reforma energética salvando a una empresa en quiebra y sin que ningún documento de avalúo lo justifique. Sin un dictamen que indique cuánto vale lo que está comprando, pagará 6 mil 300 millones...

Leer mas

Llega a $6.5 billones la deuda pública; significa 38.5% del PIB

Fuente: La Jornada. En 2013 aumentó en más de 606 mil millones de pesos, reporta la Secretaría de Hacienda Existen capitales golondrinos por 149 mil mdd invertidos en bonos de endeudamiento interno, 20 mil 800 millones más que el saldo del débito externo Se intensificó la política de pedir prestado Juan Antonio Zúñiga Periódico La Jornada Lunes 3 de febrero de 2014, p. 19 La deuda del sector público mexicano alcanzó un monto histórico de casi 6.5 billones de pesos al término de 2013, cantidad que representó 38.5 por ciento del producto interno bruto (PIB) de ese año, revela el informe de las finanzas públicas enviado por...

Leer mas

¿El TLCAN ayudó a México? Una valoración tras 20 años.

Estudio del "Center for Economic and Policy Research" Por: Mark Weisbrot, Stephan Lefebvre y Joseph Sammut.   (Resumen) Han pasado ya 20 años desde que el TLCAN entró en vigor, haciendo a México partícipe de un acuerdo comercial con Estados Unidos y Canadá. En aquel momento se argumentó y pronosticó que el acuerdo impulsaría el crecimiento y el desarrollo de México. El presente documento compara el desempeño de la economía mexicana con la del resto de la región en los últimos 20 años, basándose en los indicadores económicos y sociales disponibles, junto con el propio desempeño económico mexicano del pasado. Entre los resultados hallados: · México ocupa el lugar...

Leer mas