Da lástima el poco avance de México.- Garza Medina

Fuente: El Norte, febrero 9 2010

Jorge A. Meléndez

El pobre desempeño de México en la última década es muy lastimoso, señala Dionisio Garza Medina, presidente de Alfa.

"A mí me avergüenza el desempeño de México en los últimos años. No digo dos, en los últimos 10 años", afirma.

En su estilo crítico y directo, y a unos días de dejar la presidencia del consorcio regiomontano, Garza Medina reflexiona sobre la situación de México y las razones por las que pasan los años y no se generan empleos suficientes ni se abate la pobreza.

Hace también un balance de sus 16 años al frente de Alfa.

Animado y enjundioso, Garza Medina indica que no existen los incentivos para que los políticos logren acuerdos para mejorar la Nación.

"El sistema de los partidos está muy ocupado en llegar a las sillas: Gubernaturas, Presidencia o en el Congreso. No hay ningún incentivo que los obligue a acordar cosas favorables para el País".

De acuerdo con el empresario, cuando hubo un mando central, como en las épocas de Carlos Salinas o Ernesto Zedillo, se tomaban decisiones fuertes porque se tenía poder y la posibilidad de ejecutarlas.

La democracia ha traído grandes beneficios y libertades para los mexicanos, reconoce, pero también una parálisis por la falta de acuerdos.

-¿Será que, cuando existía ese poder de ejecutar decisiones, faltó que se realizaran las reformas necesarias antes de que llegara la democracia?, se le cuestiona.

"Pudiera ser", responde. "Bueno, eso hizo Pinochet. Luego a Pinochet lo critican. Sí, está bien, quién sabe a cuántos mató. Está muy mal, perfecto.

"Pero Pinochet dejó el carro afinado, de primer mundo", agrega. "Salió y, claro, hizo muchas cosas no deseadas. Pero Chile es quizás el mejor país latinoamericano".

Garza Medina señala que el sistema de incentivos y leyes en México se compara desfavorablemente con el de otros países donde opera Alfa.

"Que yo haya tenido que ir como presidente (de Alfa) a Washington o a Bonn en Alemania para solicitar algún permiso (con un Secretario), nunca.

"Las reglas están muy claras. Cómo opera el país, qué sí se puede y qué no se puede, está muy claro y definido. Y cambia poco.

"Aquí cada sexenio se quieren inventar cosas, cambiar leyes", reclama.

Después de 16 años al frente de Alfa, Garza Medina explica que la empresa tuvo que transformarse para crecer y florecer.

"Los fierros se consiguen, en cualquier lugar del mundo y en cualquier negocio, pero ¿cómo vas a competir contra otro que pueda adquirir esa misma maquinaria?

"Ahí necesitas el talento de la gente: Para que diferencie el producto, para que se generen mejores procesos productivos, para que se cree tecnología propia", continúa.

Con esta filosofía, bajo su dirección, Alfa transformó su portafolio a la vez que multiplicó más de tres veces sus ingresos.

Garza Medina dejará la presidencia y dirección general de Alfa el próximo 31 de marzo, aunque él mismo admite que este proceso pudiera adelantarse.

"En este ciclo yo estoy satisfecho. Creo que terminé bien el periodo", reflexiona. "Ahí están los números para que se juzguen".

Aunque no puede dar detalles sobre su sucesor, porque es un tema que le compete al Consejo de Alfa, en una pregunta de respuesta rápida, al mencionarle el nombre de Armando Garza Sada, responde: "Le deseo mucha suerte… si es que le toca".