Uncategorized

Gobierno de la 4T arma contrarreforma energética

Presidente pide a funcionarios de Pemex, Sener, CFE, CRE y CNH diseñar plan para echar atrás cambios constitucionales y leyes secundarias aprobadas en diciembre de 2013 El presidente Andrés Manuel López Obrador trabaja en cambios constitucionales y leyes secundarias para revertir la reforma energética de 2013. El 22 de julio de 2020 se reunió en Palacio Nacional con directores y consejeros independientes de Pemex y CFE, la titular de la Secretaría de Energía (Sener) y presidentes de reguladores (CRE y CNH), entre otros, en donde “manifestó la posibilidad de un cambio de la política energética en el país y su marco jurídico, que contempla la reforma constitucional de diciembre de 2013...

leer mas

Exportaciones mexicanas rebotarían 25% en 2021: Cepal

Las exportaciones en México podrían repuntar hasta 25 por ciento durante 2021, luego de una caída estimada de 13 por ciento en 2020 y a un ritmo más acelerado que el promedio de la región de América Latina, donde se estima repunten entre 10 y 15 por ciento, apoyadas en la estimada recuperación de Estados Unidos y el despliegue eficaz de la vacuna, dijo Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). “Esto, considerando un mejor ambiente macroeconómico, con la cautela que deben usarse estas cifras, suponiendo la recuperación de Estados Unidos, que haya verdaderamente un impulso a las cadenas...

leer mas

Bienvenido a Nuevo León Sr. Presidente.

Bienvenido a Nuevo León Sr. Presidente, es siempre un honor recibirlo en nuestra tierra y poder dialogar con usted acerca de los proyectos y necesidades de nuestro Estado. Somos conscientes de su preocupación por la salud de los mexicanos frente a esta pandemia provocada por el virus SARS COV II, misma que en nuestro Estado lamentablemente ha cobrado 7,284 vidas y que mantiene a nuestro sistema de salud en altos niveles de ocupación hospitalaria. Esta situación nos obliga a buscar alternativas para remediar los graves efectos que estamos padeciendo. Nuevo León es un Estado en el que sus habitantes se...

leer mas

Sube 46% NL gasto electoral ¡en crisis!

Monterrey, México (21 enero 2021).- Este año, cuando la pandemia del Covid tiene hundida la economía ciudadana y del Estado, y las restricciones de movilidad limitarán las campañas, los partidos recibirán 46 por ciento más recursos que los de la anterior elección de Gobernador, en el 2015. El Consejo General de la Comisión Estatal Electoral (CEE) acordó anoche otorgarles 375 millones 270 mil 183 pesos para su financiamiento ordinario y de campañas. Además de ser superior al monto del 2015, también representa un incremento del 42 por ciento con respecto a lo que les fue destinado en la elección del 2018. El aumento...

leer mas

Fernando Luna: La profunda caída del 2020

El Banco de México pronostica una reducción de 8.7% en el Producto Interno Bruto al cierre de 2020, mientras que para 2021 proyecta un crecimiento de 3.8%. El año 2020 arrojó circunstancias que afectaron gravemente a la economía, destacadamente la pandemia por Covid-19, que orilló a la gran mayoría de los países del mundo a establecer medidas de distanciamiento social y confinamiento, así como el cierre o restricción de actividades económicas “no esenciales”. México no ha sido la excepción, y como consecuencia de lo anterior, se ha producido una reducción en la producción y demanda de bienes y servicios, lo cual ha ralentizado la actividad económica, provocando...

leer mas

Crece la desigualdad; ¿Primero los pobres?

Cd. de México (19 enero 2021).- La falta de programas económicos orientados a atenuar los estragos de la pandemia por Covid-19 favoreció el crecimiento de la desigualdad social, indica un análisis de la agrupación Sí por México, con datos del Inegi. El estudio, elaborado por el área de Investigación de la agrupación, revela que en los últimos seis meses la desigualdad afloró notoriamente, y que México se desentendió de apoyar con programas económicos a los que perdieron sus empleos. "Entre marzo y septiembre del 2020, los ingresos de los trabajadores en el 20 por ciento más pobre del País cayeron 44 por ciento, en...

leer mas

México tenía espacio para dar apoyos fiscales: FMI

El país paga intereses más altos entre los emergentes que tienen la misma calificación; riesgo país al alza por incertidumbre, la razón. México pudo hacer más aprovechando el espacio fiscal que tenía, para dirigir recursos a programas focalizados hacia los sectores más afectados por el confinamiento provocado por la pandemia, como son los de hospitalidad y restaurantes, evidenció el Director del Departamento Occidental del Fondo Monetario Internacional (FMI), Alejandro Werner. Hace unos días, durante el seminario de Expectativas Económicas del ITAM, explicó que ante un choque económico tan importante como el originado por la pandemia, los países que tenían acceso...

leer mas

Relación con EU en materia energética es de respeto a las normas: Nahle

Ciudad de México. La titular de la Secretaría de Energía (Sener), Rocío Nahle García, aseguró este viernes que la relación con Estados Unidos en materia energética es de respeto a las normas constitucionales de cada país socio del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). La declaración de la funcionaria en su cuenta de Twitter es parte de la respuesta a la acusación del gobierno del país vecino del norte sobre presuntas violaciones al pacto comercial debido a la política implementada por el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador en el sector energético. Nahle García comentó que “en el marco de sus...

leer mas

Ventana de oportunidad para Clouthier

Es evidente la lenta recuperación económica que tendremos en este primer semestre del 2021 y que sin duda repercutirá en nuestros bolsillos.   En el mejor de los casos tendremos un crecimiento del 3.5% en 2021 de acuerdo a pronósticos establecidos por varios Bancos y estudios económicos realizados recientemente. Sin duda no será suficiente tras la caída del -9% que tuvimos en el 2020.   En otras palabras, México no recuperará la caída del 2020 en este año actual. Con el déficit actual que tenemos en el crecimiento, tal vez para el 2024 e inclusive si lo analizamos desde un punto de...

leer mas

«Tumba» pandemia la economía de Nuevo León

En promedio se espera que la economía de la entidad caiga 10 por ciento al cierre del 2020. Si de una cosa están seguros los economistas es de que la pandemia provocada por el Covid-19 durante el 2020 tuvo un impacto negativo en el desempeño económico de Nuevo León (NL), aunque en lo que no coinciden es en el “tamaño” de su afectación. Así, mientras unos especialistas indican que el Producto Interno Bruto (PIB) de la entidad bajaría poco más de nueve por ciento, otros dicen que la caída sería hasta de 12 por ciento, y algunos otros más señalan que la baja no será de...

leer mas